Siete tipos de impacto por plagas en restaurantes

Más de 700 mil negocios en México que requieren protocolos especiales

WhatsApp Image 2025-09-26 at 2.0.jpg
Foto: catocala7
Bienestar
Compartir

Ciudad de México, 26 de septiembre de 2025. Emmanuel Rosales, experto SIFSA en manejo sustentable de fauna nociva señaló que de cara hacia el cierre del año, los restaurantes y hoteles enfrentan la presencia de plagas, que los llevan hacia pérdidas económicas, de salud y de clientelas, en el mejor de los casos. De demandas legales y de reputación, en los peores escenarios. “Es la industria más vulnerable. No solo hay que cubrir los protocolos que imponen las autoridades sanitarias. Nadie se puede dar el lujo de que aparezca un roedor, mosca o cucaracha por ningún motivo, aunque provenga de otro sitio cercano”, dijo.

El especialista explicó que el aumento de la circulación de personas por conglomerados de negocios en centros comerciales, tras el fin de la pandemia, se traduce en un correspondiente incremento de circulación de comida y agua. Esas son las condiciones ideales para la proliferación de todo tipo de plagas.

Si a lo anterior se añade la circulación de mascotas y sus alimentos, más un mal manejo de la basura orgánica y las horas en las que los locales permanecen cerrados, así se convierten en verdaderos nidos para las infestaciones. “Ahí es donde cobran sentido los protocolos, guías y reglamentaciones específicas de las autoridades y las que se impone la propia industria restaurantera. Todos son estrictos. Los dueños de negocios y los profesionales en manejo de fauna nociva tenemos que ser aun más estrictos, porque la sanción del consumidor enfermo o la del que publica una imagen o video en redes sociales es sencillamente implacable”, aclaró.

Emmanuel Rosales recordó que en México, hasta el año pasado se registraron 736,367 negocios que preparan alimentos y bebidas, de acuerdo al Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) publicados por Data México, de la Secretaría de Economía. Informó que aunque no hay información sobre cuántas pérdidas se acumulan en el país por plagas, sí se pueden listar los tipos de daños:

  1. Contaminación de alimentos, que se tienen que desechar.
  2. Las enfermedades que pueden contraer los comensales y personal de servicio, sea porque consumen estos alimentos o bien se exponen a pesticidas peligrosos por un mal manejo no profesional.
  3. Los días de ausencias de personal por afectaciones a su salud.
  4. La pérdida de clientes y sus recomendaciones negativas.
  5. Las demandas legales de clientes.
  6. Las sanciones, multas o incluso clausura del local.
  7. El daño a la reputación si se viraliza una foto, comentario o video.

“Años de trabajo se pueden ir a la basura si no se adoptan protocolos de manejo integrado de plagas, para evitar la presencia de animales o insectos que pueden estarse criando en otro restaurante”, concluyó.

×