Solo 2 de cada 10 mexicanos realiza chequeos médicos para prevenir males cardiovasculares

La magnitud del problema se acentúa si se considera que 7 de cada 10 adultos mexicanos viven con sobrepeso u obesidad, según la Secretaría de Salud

corazón
Bienestar
Share

Ciudad de México, 25 de septiembre de 2025. Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en México y en el mundo. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), provocan más del 30% de los fallecimientos a nivel global. En México, el INEGI reportó que en 2023 más de 220 mil personas murieron por padecimientos del corazón.

La magnitud del problema se acentúa si se considera que 7 de cada 10 adultos mexicanos viven con sobrepeso u obesidad, según la Secretaría de Salud. Estos factores son detonantes directos de infartos, hipertensión y arritmias. Sin embargo, hay un dato esperanzador: la Organización Panamericana de la Salud estima que más del 80% de los infartos prematuros pueden prevenirse con cambios en el estilo de vida y revisiones médicas oportunas.

Factores de riesgo y prevención efectiva
Pese a ello, solo 2 de cada 10 adultos mexicanos acuden a chequeos preventivos cada año, lo que retrasa el diagnóstico y eleva los costos de tratamiento. Mantener hábitos saludables es fundamental: alimentación balanceada baja en azúcares y grasas, ejercicio regular de al menos 150 minutos semanales, control del peso, evitar tabaco y exceso de alcohol, además de dormir bien y manejar el estrés.

La prevención no se limita al estilo de vida: acudir a revisiones médicas periódicas para controlar presión arterial, colesterol y glucosa puede marcar la diferencia entre un diagnóstico temprano y una complicación mayor.

El 29 de septiembre, Día Mundial del Corazón, es una oportunidad para reforzar la importancia de la prevención. Cuidar el corazón es un compromiso diario, pero también una responsabilidad compartida. La información, los hábitos saludables y el respaldo de un seguro de salud adecuado son las mejores herramientas para proteger el motor más importante: la vida misma.

El papel del seguro en la salud cardiovascular
Aunque la prevención es la primera línea de defensa, un seguro de salud puede significar acceso oportuno a diagnósticos especializados y tratamientos de alta complejidad que de otra forma serían inalcanzables para muchas familias.

La atención de enfermedades cardiovasculares suele implicar estudios especializados, hospitalización e incluso cirugías de alta complejidad. Acceder a estos servicios sin respaldo puede ser económicamente inalcanzable para muchas familias. Por eso, los seguros de salud se convierten en un factor clave: permiten acceso a médicos especialistas, estudios de diagnóstico, tratamientos y hospitalizaciones de alta especialidad, reduciendo la carga financiera que supone una enfermedad grave.

×