¿Te falta el aire, sientes cansancio extremo, mareos o náuseas?

Podría ser tu corazón

unnamed (1).jpg
Especial
Bienestar
Compartir

¿Alguna vez te imaginaste que las enfermedades del corazón son la principal causa de muerte en las mujeres mexicanas? Contrario a lo que se cree, estos padecimientos no solo afectan a las personas mayores; factores de riesgo como el estrés, la obesidad, diabetes o el sedentarismo también impactan gravemente y aumentan el número de casos en mujeres jóvenes.

A pesar de esto, la conciencia sobre este problema sigue siendo baja, y muchas de ellas desconocen los riesgos asociados. Además, existen síntomas que pueden ser más sutiles y difíciles de reconocer, como fatiga extrema, dificultad para respirar, náuseas o dolor en la mandíbula y en la espalda, lo que a menudo lleva a confundirlos con otras afecciones, retrasando su diagnóstico oportuno y tratamiento.

Sumado a esto, eventos únicos en la vida de una mujer como el embarazo o la menopausia, incrementan aún más las posibilidades de desarrollar estos padecimientos, superando el riesgo de la población masculina.

Entre estas situaciones está el embarazo, donde condiciones como la preeclampsia y la hipertensión gestacional pueden incrementar el riesgo de desarrollar hipertensión arterial después del parto, con una probabilidad de tres a seis veces mayor. En la menopausia, los cambios en los niveles de colesterol y glucosa en sangre, junto con una mayor predisposición a la hipertensión, son aspectos a los que es importante prestar atención.

No obstante, la mayoría de los episodios cardíacos se pueden evitar a través de algunos ajustes en el estilo de vida, como ser más activa, comer de manera consciente y controlar la presión arterial. Por esta razón, te compartimos cinco preguntas que tienes que hacerte para proteger tu corazón.

  • ¿Conoces tus números? Monitorea regularmente tu presión arterial, colesterol y niveles de azúcar en sangre. Estos indicadores son claves para detectar problemas a tiempo.
  • ¿Estás monitoreando tu salud durante el embarazo? Si estás embarazada o planeas estarlo, presta atención a tu presión arterial y niveles de azúcar. No ignores las señales de alerta.
  • ¿Te estás preparando para la menopausia? Habla con tu médico sobre cómo los cambios hormonales pueden afectar tu corazón y qué medidas preventivas debes tomar
  • ¿Tienes un estilo de vida saludable? Una dieta equilibrada y ejercicio regular son fundamentales para mantener tu corazón fuerte a cualquier edad.
  • ¿Priorizas el descanso? ¿Cómo vas con el manejo del estrés? Dormir bien y practicar técnicas de relajación, como la meditación o la respiración profunda, pueden marcar una gran diferencia en tu salud cardiovascular.
  • ¿Has notado síntomas inusuales? Si sientes fatiga extrema, mareos, dolor en el pecho o cualquier otro signo relevante, busca atención médica de inmediato.

Las enfermedades cardíacas en mujeres son una realidad grave y subestimada, por ello es importante reconocer sus riesgos individuales, como antecedentes familiares o condiciones específicas congénitas para un diagnóstico oportuno. Además, el adoptar hábitos preventivos, realizar chequeos y acudir al médico de manera periódica, así como seguir las recomendaciones médicas, son acciones clave para proteger la salud cardiovascular y mejorar la calidad de vida de las mujeres en México.

×