Ciudad de México a 24 de noviembre de 2025.- Entre las innovaciones desarrolladas en México para la rehabilitación y el entrenamiento físico y cognitivo, destaca TROOM (Training, Testing & Therapy Room), una sala interactiva que combina ciencia, tecnología y estimulación multisensorial para acompañar la recuperación de pacientes con diversos padecimientos neurológicos, motores o del desarrollo.
Desarrollado por TLM, el sistema crea ambientes de inmersión terapéutica con imágenes, sonidos, colores, música, aromas, texturas, vibraciones y sensaciones térmicas. Estos estímulos son diseñados para inducir, motivar y activar respuestas físicas y cognitivas, logrando una experiencia de terapia envolvente.
“TROOM está diseñado como un sistema modular, compuesto por dispositivos electrónicos y físicos interconectados que pueden configurarse según el espacio disponible y las necesidades terapéuticas. Al contar con certificación de la COFEPRIS como dispositivo médico y las normas ISO 9001:2015 e ISO 13485:2016, garantiza que cada instalación cumple con los estándares clínicos y de seguridad requeridos”, mencionó Leticia Antonia Isunza Garcés, especialista en Investigación y Desarrollo Clínico en TLM.
El sistema cuenta con protocolos de aplicación diseñados por especialistas de distintas disciplinas y basados en metodologías clínicas probadas. Estos protocolos se adaptan a objetivos específicos en áreas como neurodesarrollo, baja visión, autismo, alteraciones del lenguaje, atención al adulto mayor, educación especial, evaluación deportiva y desempeño físico.
Está conformado por dispositivos electrónicos y físicos interconectados, que integran reconocimiento facial y de voz, gestión inteligente y realidad virtual. Mediante sensores llamados TSENSORS, TROOM mide variables como balance, coordinación fina y gruesa, rango de movimiento, velocidad, tiempo de reacción, resistencia, asertividad y comprensión. Todos estos datos se registran y procesan automáticamente, generando resultados medibles y reproducibles que permiten un seguimiento objetivo y preciso del progreso del paciente.
“El proceso terapéutico inicia con una evaluación individual que determina la viabilidad del paciente para ingresar al dispositivo y define el tipo de sesión y la fase del tratamiento. Durante la terapia, la duración, intensidad y secuencia de los estímulos son controladas automáticamente por el sistema, garantizando estandarización y precisión en cada sesión”, finalizó la especialista.
TROOM puede atender desde el neurodesarrollo de bebés hasta adultos mayores con deterioro físico o cognitivo, además de apoyar en la detección y diagnóstico del espectro autista, determinando el nivel funcional dentro de sus tres categorías. También se aplica en programas de evaluación deportiva, acondicionamiento físico y pruebas de esfuerzo.
Con la integración de esta tecnología, México consolida su papel como un referente regional en innovación aplicada a la salud. TLM demuestra que la rehabilitación puede ser al mismo tiempo precisa, medible y humana.

