Anticuerpos monoclonales en cáncer colorrectal aumentan la sobrevida de pacientes

Síntomas como diarrea, estreñimiento y pérdida de peso sin explicación son algunas señales

Man suffering from stomach ache because he has diarrhea
Kanokpol Prasankhamphaibun
Redacción
Bienestar
Compartir

El cáncer colorrectal, enfermedad que en México ocupa el tercer lugar de cáncer más

frecuente entre la población y es responsable de, por lo menos, 700 mil muertes al año a escala global, podría disminuir su incidencia si la población evitara factores de riesgo como una mala alimentación y mantuviera una dieta balanceada en fibra, verduras y frutas, así como reducida en carnes rojas y embutidos.

En el marco del Día Mundial Contra el Cáncer Colorrectal, que se conmemora cada 31 de
marzo, Vanessa García, Especialista en Oncología Médica, adscrita al Hospital Español
y a la clínica oncológica ONCARE CDMX, expuso que el 95 por ciento de los tumores
presentes en colon y recto comienzan en las glándulas que producen la secreción o moco
que protege el interior de estos órganos; cuando las células sanas se dañan, se producen cambios en su ADN y se transforman en células cancerosas.

La especialista destacó que hay mayor riesgo de desarrollar este tipo de cáncer en quienes padecen afecciones intestinales inflamatorias, como son colitis ulcerativas y la enfermedad de Crohn.
En México cada año se diagnostican alrededor de 15 mil nuevos casos y se estima que,
anualmente, por lo menos seis mil 500 personas mueren en nuestro país por esta causa.
“La detección oportuna del cáncer colorrectal en etapas tempranas y el tratamiento
adecuado ayudan a mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes. Al ser una enfermedad que tiene mayor incidencia en personas adultas, se recomienda que a partir de los 50 años acudan a realizar revisiones periódicas con un especialista, principalmente, si han llevado una vida sedentaria, si su alimentación ha sido poco balanceada y si tienen antecedentes de este tipo de cáncer en la familia”, destacó García.

Los principales síntomas de esta enfermedad son fácilmente perceptibles: cambios en
hábitos intestinales como la presencia de diarrea, estreñimiento o cambio drástico en la consistencia de las heces. Esto incluye sangrado al defecar, molestias abdominales que persisten como dolor, calambres o gases constantes, debilidad o fatiga, así como pérdida de peso inexplicable.

De acuerdo con la especialista, existen terapias biológicas como los anticuerpos
monoclonales que, en conjunto con la quimioterapia y la radiación, forman parte de las
herramientas que permiten mejorar significativamente la sobrevida y la calidad de vida de los pacientes.

Al respecto, Andrea Rodríguez, Gerente Médica del área de Oncología en Merck
México, explicó que la compañía líder en ciencia y tecnología mantiene un fuerte
compromiso con los pacientes para descubrir, desarrollar e innovar en los tratamientos
contra el cáncer, por lo que a diario realizan esfuerzos para ofrecer soluciones que van desde programas de desarrollo clínico estratégicos y centrados en los pacientes, hasta colaboraciones y financiación de investigaciones independientes.

Finalmente, la mayoría de los tumores que provocan este padecimiento se desarrollan
lentamente durante varios años, por ello, es de suma importancia sensibilizar a la población para prevenir y detectar este tipo de cáncer a tiempo.
El cáncer es una enfermedad dolorosa, desgastante y, muchas veces, mortal, que impacta no sólo a los pacientes si no a sus familias y seres queridos. Por esa razón, en este día en el que se conmemora un tipo de cáncer prevenible, redoblemos esfuerzos para que se conozca más sobre esta enfermedad y se hagan cambios necesarios en los hábitos de los mexicanos, que permitan un país con menor incidencia y que promuevan una mejor calidad de vida en los pacientes.
Personas con mayor riesgo de presentar esta enfermedad:
Padezcan obesidad
Tengan hábitos como fumar y beber alcohol
Lleven una vida sedentaria
Tengan una alimentación con exceso de carnes rojas, procesadas, fritas y con conservadores
Sean adultos mayores

×