Aumentan casos de hepatitis aguda infantil de origen desconocido en México

Autoridades sanitarias exhortan a la población extremar medidas de higiene

Niños alimentos nutrición ONU.jpg
ONU
Redacción
Bienestar
Compartir

En México hay actualmente entre 25 y 30 casos sospechosos de hepatitis aguda infantil de origen desconocido, indicó el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell.

El funcionario dijo que el caso del menor de 3 años originario de Hidalgo y que murió en el hospital del IMSS en La Raza se apega a la definición que ha emitido la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la hepatitis aguda infantil de origen desconocido de la cual ya se han reportado varios casos sospechosos en el mundo.

Aseguró que por el momento es el único deceso en el país que está relacionado con este brote, ya que otra defunción por hepatitis que se notificó en Tamaulipas en abril quedó descartada que fuera por esta enfermedad.

De acuerdo con datos del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE), hasta el momento no se ha identificado el origen de los casos; sin embargo, el adenovirus es la hipótesis más estudiada.

Las formas de transmisión del adenovirus incluyen: gotas, fecal-oral, contacto. A veces, el virus puede eliminarse durante mucho tiempo después de que una persona se recupera de una infección, especialmente entre las personas que tienen sistemas inmunitarios debilitados.

Esta “excreción de virus”, precisó el organismo de la Secretaría de Salud federal, generalmente ocurre sin ningún síntoma, aunque la persona aún puede transmitir el adenovirus a otras personas. El adenovirus causa infecciones respiratorias, oculares, urinarias, gastrointestinales y ocasionalmente hepatitis, y en personas con inmunocompromiso se puede desarrollar cuadros graves.

El diagnóstico se realiza por PCR y cultivo. No existe un tratamiento específico para las personas con infección por adenovirus.

Recomendaciones para la población en general
Lavado de manos de forma frecuente, con agua y jabón o solución alcohol gel.

Lavar las manos con agua y jabón antes y después de preparar alimentos y después de ir al baño o cambiar un pañal.

Cubrir boca y nariz al estornudar o toser, de preferencia usar un pañuelo de papel y tirarlo a la basura.

Evitar compartir alimentos, bebidas, cubiertos y platos.

Limpiar y desinfectar frecuentemente juguetes y objetos que puedan ser llevados a la boca por los menores, así como superficies de uso común.

Limpiar y desinfectar los espacios en los que se haya encontrado una persona enferma y evitar el contacto cercano con la misma.
Asegurar que el agua de consumo sea potable.

Garantizar el manejo higiénico de alimentos.

Completar esquema básico de vacunación de acuerdo a la edad.
Manejo adecuado de excretas.

Primeros casos
El 5 de abril de 2022, Reino Unido notifico a la Organización Mundial de la Salud sobre un incremento en la notificación de casos de hepatitis aguda de causa desconocida en niños previamente sanos menores de 10 años residentes de Escocia.

Una semana después, se notificaron casos adicionales bajo investigación en Inglaterra, Gales e Irlanda del Norte. Hasta el 21 de abril se habían notificado al menos 169 casos de hepatitis aguda grave de causa desconocida en niños de 1 mes a 16 años, en 12 países, incluyendo una defunción.

Se han notificado casos en el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte (Reino Unido) (114), España (13), Israel (12), Estados Unidos de América (9), Dinamarca (6), Irlanda (< 5), Países Bajos (4), Italia (4), Noruega (2), Francia (2), Rumanía (1) y Bélgica (1)

×