Casi 50% de personas con asma no tienen adecuada adherencia al tratamiento

En México, el costo anual de su tratamiento asciende a 35 millones de dólares

ASMA dibujos Categoría 6-12 Quiana Venecia Maldonado Villegas.jpg
Quiana Venecia Maldonado Villegas
Redacción
Bienestar
Compartir

Se estima que en nuestro país los costos anuales derivados de la atención del asma rondan los 35 millones de dólares y pueden llegar a representar hasta 19% de los ingresos de las familias. Este es un problema que enfrentan millones de familias mexicanas, pues aproximadamente 7% de la población presenta esta condición crónica, que tiene una mayor prevalencia en niños y adolescentes.

El Dr. Carlos García Bolaños, neumólogo pediatra y miembro de la Sociedad Mexicana de Pediatría, señaló que “en los casos en donde no existe un adecuado tratamiento, el deterioro de la productividad, así como el ausentismo laboral y escolar, llega a ser de casi el doble que en los casos que se encuentran bajo control, con el indeseable impacto para el paciente y su familia”.

De acuerdo con el especialista, un asma grave o difícil de tratar puede resultar en una disminución de la productividad del 10% y predecir la asistencia a servicios de urgencias y hospitalización, lo cual puede poner en riesgo su empleo.

De hecho, el número de años de vida perdidos por incapacidad es de aproximadamente 15 millones de días por año, el equivalente al 1% de los años de vida perdidos por incapacidad en todo el mundo[4]. A esto se suman 13.8 millones de días de escuela perdidos anualmente por los niños y adolescentes con este padecimiento.

“Actualmente sólo el 50% de los pacientes logra un óptimo apego al tratamiento, provocando exacerbaciones y complicaciones que ponen en riesgo sus vidas”, explicó.

Además, destacó que, aunque el asma no tiene cura, el objetivo de su tratamiento es aliviar y controlar síntomas para reducir riesgos de futuros ataques; así como la posibilidad de hospitalizaciones y visitas a urgencias.

Por esta razón, el médico recomienda seguir estos pasos, los cuales apoyan a que exista un diagnóstico oportuno y a un correcto apego al tratamiento.

Si el menor presenta tos con flemas, silbido en el pecho o dificultad para respirar más de 3 veces en un año, a cualquier edad, debe acudir al neumólogo pediatra para establecer el diagnóstico rápidamente e iniciar el tratamiento.

Conocer al detalle la forma de usar el dispositivo con que recibe su medicamento y mantener limpio el interior de su casa, libre de alérgenos o humo de tabaco, son estrategias que pueden mejorar el resultado del tratamiento.

“Si ponemos al alcance del paciente la información adecuada sobre su tratamiento, las distintas alternativas que tiene y los dispositivos más innovadores que facilitan la inhalación del medicamento, ayudaremos a lograr la autogestión de su enfermedad, reduciendo las complicaciones”, resaltó el especialista.

Para crear conciencia sobre el padecimiento y cambiar la perspectiva de lo que significa vivir con asma, la Sociedad Mexicana de Pediatría y la Sociedad Mexicana de Neumología y Cirugía del Tórax, con apoyo de Boehringer Ingelheim, llevaron a cabo la segunda edición del concurso de dibujo #plASMAndohistorias en el que cualquier persona, a partir de los 6 años, podía participar con una imagen.

Tras una convocatoria de más de un mes a través del sitio www.plasmandohistorias.com, los dibujos fueron evaluados por un jurado y un ganador fue definido para cada una de sus tres categorías:

● En la categoría de 6 a 12 años, la ganadora fue Quiana Venecia Maldonado Villegas de 12 años de edad.

● En categoría de 13 a 17 años la ganadora fue Melissa Marie González Díaz de 15 años de edad.

● En la categoría adultos de 18 años en adelante el ganador Florino Hernández Gómez de 28 años de edad.

“Agradecemos a todos los participantes por contribuir con este esfuerzo de concientización al plasmar una historia a través de un dibujo. Es importante que tanto los pacientes como sus familias, y quienes les rodean, se informen sobre la enfermedad y sus desencadenantes, pero, sobre todo, que sepan que pueden tener una vida plena y sin limitaciones. Ese es el mensaje que buscamos a través del concurso. ¡Y muchas felicidades a los ganadores por su creatividad e ingenio para expresarse!”, señaló la Dra. Bárbara Haro, gerente médico de la franquicia respiratoria de Boehringer Ingelheim México, Centroamérica y El Caribe.