Derivado del largo confinamiento por la pandemia del Covid-19 en México, durante el año pasado, aumentó 300% los rescates de mujeres violentadas en el país, informó Wendy Figueroa Morales, directora general de la Red Nacional de Refugios (RNR) y precisó que tan solo en el primer trimestre del 2021, se ofreció atención a 10 mil 208 mujeres.
“En 2020, la Red Nacional de Refugios tuvo un incremento del 300 por ciento en los rescates para mujeres en situación de violencia”, comentó. Y precisó que en los primeros cinco meses del 2021, en la Red “hemos brindado acompañamiento integral gratuito a 19 mil 144 mujeres, niñas y niños a través de nuestros espacios de prevención, atención y protección, así como línea telefónica y redes sociales”.
La violencia contra mujeres, niñas y adolescentes por razones de género se disparó por el confinamiento en casa y la ausencia de estrategias integrales e intersectoriales del estado mexicano para prevenir, atender y erradicarla.
La violencia contra las mujeres sigue siendo una ocupación indispensable en las agendas de empresas, instituciones públicas, fundaciones y organizaciones de la sociedad civil. En México se reportan en promedio cada día 611 incidentes de violencia familiar, 160 víctimas de lesiones dolosas, 46 víctimas de violación y 10 asesinatos (feminicidios y homicidios dolosos), de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
El compromiso para erradicar la violencia de género implica la puesta en marcha de mecanismos que permitan a las mujeres encontrar herramientas de apoyo que garanticen orientación, acompañamiento y soporte los 365 días del año.
“Ante los altos índices de violencias contra las mujeres en todas sus diversidades y etapas de vida, es indispensable extender sus servicios y atenciones para poder llegar a más mujeres que se encuentran siendo víctimas de violencias dentro y fuera de sus casas, siendo fundamental articular acciones a favor de los derechos humanos, como lo es la alianza con la App SOSMex, con la cual buscamos generar una cultura de prevención y brindar de manera gratuita opciones reales de atención integral especializada y mecanismos de protección”, dijo Wendy Figueroa.
Ante esta situación, la empresa de cosméticos Avon busca sumar esfuerzos con organizaciones locales y nacionales para financiar servicios de primera línea vitales que salvan vidas, y aseguren que las mujeres y las niñas serán comprendidas, apoyadas y tratadas de manera justa cuando busquen ayuda o denuncien un abuso.
En su Promesa de Poner Fin a la Violencia Hacia Mujeres y Niñas, dicha empresa busca prevenir, educar y brindar acompañamiento a todas aquellas que viven esta situación, y con ello, hacer visible lo invisible, sensibilizando a la audiencia en toda su diversidad incluyendo a las juventudes con una voz preventiva, llena de inclusión y respeto.
Es así como Avon brinda soporte al esfuerzo de difusión de la App SOSMEX, una aplicación para ayudar a mujeres en situaciones de peligro que en conjunto con las organizaciones Casa Gaviota y la Red Nacional de Refugios, unen sus fuerzas, conocimientos y experiencias para dar acompañamiento integral, especializado de manera inmediata a las mujeres que están viviendo una situación de violencia.
“Con la difusión de la App SOSMex, vemos el impacto positivo que puede tener, además de que creemos en este tipo de iniciativas implementadas por expertas en el tema. Como parte de estas acciones de apoyo, en febrero de este año entregamos un donativo de $5,183,717.00 de pesos a 7 fundaciones que contribuirán a erradicar la violencia hacia las mujeres, beneficiando a más de 70,000 personas”, señaló Ingrid Espinosa, Coordinadora de Responsabilidad Social en Avon México.
SOSMex tiene como objetivo auxiliar a mujeres en situaciones de peligro por medio de la activación de un botón de emergencia, mediante tres formas:
1. Sensor de movimiento.
2. Presionando 5 veces el botón de bloqueo.
3. Directamente desde la aplicación.
Al activar el botón, contactos de emergencia y vigilantes cercanos que utilicen la app (esta funcionalidad esta desactivada por motivos de seguridad) reciben un SMS de alerta con un link de ubicación en tiempo real.
Dentro de la App también hay diferentes herramientas de acompañamiento donde las mujeres usuarias tienen acceso a una atención especializada por parte de:
Casa Gaviota un Vuelo Sin Violencia, la cual ofrecerá acompañamiento psicoemocional y asesoría legal de manera inmediata.
Red Nacional de Refugios, con diversas opciones para proteger la vida e integridad de las mujeres, desarrollar planes de seguridad y promover su empoderamiento y autonomía de las mujeres.
“Avon, la Red Nacional de Refugios, SOSMex y Casa Gaviota, hoy en un acto sin precedentes, nos unimos en un acto sororal y de responsabilidad social aprovechando la tecnología y la creación de aplicaciones que brinden una mayor seguridad para las mujeres con el objetivo de generar acciones que coadyuven a la erradicación de la violencia de género. Sororas todas” compartió Samantha Báez, directora general y cofundadora de Casa Gaviota.
Actualmente la App SOSMex cuenta con más de 60,000 personas usuarias activas; 84.3% mujeres y 15.7% hombres, siendo las siguientes ciudades donde hay más usuarios: Ciudad de México con 33%, Estado de México con 30%, Nuevo León con 17%, Jalisco con 14% y Puebla 6%.
Sobre las edades de las personas usuarias, el mayor porcentaje es de 18 a 24 años con un 42%, seguido de un 25% de las edades 25 a 34 años y un 14% de 35 a 44 años. La App SOSMex en 2020 tuvo 49,627 activaciones del botón de pánico de las cuales el 85% fueron atendidas por los contactos de confianza donde la principal causa de uso fue el acoso.