En un esfuerzo por incentivar la prevención de la transmisión del VIH/Sida, la marca de Condones Prudence, perteneciente a la organización no gubernamental DKT, invitó a varios de sus competidores a hacer en 2021 una campaña conjunta para revertir el decremento que en los últimos años ha habido en el uso del condón entre los mexicanos y así, prevenir la transmisión del virus de inmunodeficiencia adquirida.
A través de redes sociales, Prudence invitó a Sico, Trojan y Playboy Condoms México a armar una iniciativa conjunta y la respuesta fue nula. La única marca que respondió al llamado fue Playboy pero no dejó claro si participará en la iniciativa que busca detener la transmisión de VIH/Sida y que hoy suman 313 mil 969 mexicanos, hasta marzo de 2020.
Alan Vera, director de Marketing de DKT México señaló que según especialistas médicos, en los últimos cinco años se ha reducido entre 15 a 30% el uso del condón entre los adolescentes y jóvenes, por lo que es necesario recordarles que el VIH/Sida no es curable y no es un juego.
“Prudence es la marca de condones que más se usa y la más conocida en México. Sin embargo, sabemos que la lucha para terminar con la transmisión el VIH / Sida es conjunta y que sólo sumando esfuerzos podremos marcar la diferencia”, afirmó.
Comentó que los casos de VIH/Sida crecen anualmente y que con esta iniciativa buscan que 2021 sea el año en que disminuyan las transmisiones. En este sentido, buscan la generación de una campaña a nivel nacional que de visibilidad al tema, invite a la reflexión y cumpla su objetivo: que los mexicanos usemos condón, ya que nuestro país cuenta con uno de los usos per cápita más bajo de apenas cuatro por año.
“Todas las marcas de condones tenemos una meta en común por la salud sexual y esperamos contar con su apoyo para detener el aumento de transmisiones de infecciones, para que nuestros consumidores puedan tener una vida sexual placentera y sana, tan responsable, como divertida”, afirmó Vera.
La marca de preservativos, presente en 27 países en el mundo y que destina el 98% de sus ganancias a programas de planificación familiar y prevención de infecciones de transmisión sexual, busca dejar de lado las diferencias y por el contrario, fortalecer la comunicación hacia la población en general.