El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) puso en marcha el Plan de Acción en Salud Mental ante la emergencia por COVID-19, para atender y fortalecer este componente de bienestar de asegurados y trabajadores del Instituto, una responsabilidad para mejorar el desempeño laboral, familiar y social.
El Seguro Social iniciará acciones de apoyo personalizado a derechohabientes y trabajadores de la Institución en los 184 hospitales de reconversión del IMSS que atienden pacientes con esta enfermedad
De acuerdo con especialistas del Instituto, el aislamiento por cuarentena provoca que las personas sufran alteraciones mentales como estrés, miedo, ansiedad, depresión; consumo de sustancias adictivas, riesgos por violencia y estrés postraumático.
Especialistas del IMSS destacaron que la atención está dirigida a los grupos más vulnerables como niños, adolescentes, adultos mayores y al personal de salud que atiende pacientes con COVID-19.
La cuarentena implica una experiencia desagradable para el derechohabiente, porque involucra separarse de los seres queridos, pérdida de libertad, incertidumbre y aburrimiento, que en ocasiones provoca efectos desfavorables en la salud mental.
El personal médico intervendrá para prevenir los principales trastornos en la salud mental que se caracterizan por la presencia de: irritabilidad, taquicardia, insomnio, distensión abdominal, pérdida de apetito, hipertensión arterial, falta de concentración, baja tolerancia a la frustración, desánimo, desesperanza e ideas repetitivas y catastróficas en el individuo.
Como parte del Plan de Salud Mental se brindará orientación y apoyo telefónico en el número gratuito 800 2222 668 opción 4, de lunes a viernes de 8 a 20 horas. El servicio no atiende urgencias, pero brinda acompañamiento e información sobre salud mental, técnicas de relajación y sicoeducación para intervenir en momentos de crisis.
Se otorgará atención y seguimiento al personal de salud por los Servicios de Promoción y Prevención a la Salud de los Trabajadores del IMSS, reforzando la promoción de la salud mental con el envío de infografías por correo electrónico, para fortalecer la salud mental.
El servicio de Salud en el Trabajo atenderá a trabajadores con padecimientos mentales derivados de la contingencia; para reducir las implicaciones laborales que predisponen bajo rendimiento del trabajador, falta de atención, desmotivación, enojo e irritabilidad, mal trato a pacientes, sus familiares o compañeros de trabajo.
El subdirector de la Unidad Médica Complementaria, Hospital Regional de Psiquiatría “Dr. Héctor H. Tovar Acosta”, Juan Diego Martínez Franco, dijo que al concluir la emergencia se implementarán programas que fortalezcan la salud mental de los trabajadores IMSS para mejorar los ámbitos laboral, familiar y social.