Estudios clínicos a domicilio para prevenir enfermedades mortales

Hoy se pueden realizar exámenes para detectar cáncer de próstata, mama, diabetes, VIH, enfermedades cardiovasculares, anemia, entre otros

Examedi_01.png
Cortesía Examedi
Bienestar
Compartir

Según los datos más recientes de la Secretaría de Salud, las principales causas de muerte en México en el año pasado fueron aquellas derivadas por enfermedades, las cuales en orden descendente son: padecimientos del corazón (20.1%), diabetes (15.2%) cáncer (12%) y padecimientos del hígado (5.5%).

Cabe destacar que, en su mayoría, las causas de defunciones en nuestro país, son enfermedades prevenibles o tratables. El Centro de Información para Decisiones en Salud Pública (CENIDSP), señala que “los avances en materia de salud han permitido el control de enfermedades y disminución de la mortalidad [...] sin embargo, aún es necesario mejorar las estrategias para la prevención”.

Una de las medidas de prevención más eficaces es la detección temprana. En prácticamente cualquiera de los casos de las enfermedades ya mencionadas, basta con realizar una prueba de laboratorio para detectar su presencia y empezar a tratarla. Sin embargo, según un estudio realizado en 2018 por De las Heras Demotecnia, solo un 35% de los mexicanos se practican chequeos médicos habitualmente, y la principal razón por la que no se realizan es “por falta de tiempo”.

Hacerse un estudio de laboratorio es un acto que puede implicar hasta tres visitas a un mismo establecimiento: la primera para pedir informes y sacar la cita, en la segunda se toman las muestras de sangre u orina pertinentes y la última para recoger los resultados. Por el estilo de vida de los mexicanos, todo este proceso puede resultar demasiado complicado, sin embargo, hoy día existen otras opciones mucho más cómodas y sencillas para hacerlo.

Un ejemplo de esto es Examedi, plataforma digital en la cual el usuario programa una visita a domicilio por parte de uno de sus enfermeros profesionales y certificados, el cual irá a tomar la muestra correspondiente para, posteriormente, enviar los resultados del estudio vía correo electrónico al día siguiente o, en muchos casos, el mismo día.

Examedi permite realizar más de 1,200 análisis clínicos, entre los cuales se encuentran los de detección de cáncer de mama y cáncer de próstata, los dos tipos más frecuentes en México según datos de la Secretaría de Salud. Además, también realizan pruebas para detectar enfermedades renales, nutricionales, cardiovasculares e incluso de transmisión sexual como el VIH. “Nuestra finalidad es que las personas puedan detectar las enfermedades en etapas tempranas y que no dejen de hacerse chequeos médicos por falta de tiempo o miedo”, finaliza Sandro Scomparim, country manager de Examedi México.

×