Hipertensión arterial, enfermedad silenciosa que requiere del apego al tratamiento

Población Económicamente Activa la más afectada por este padecimiento

World_Obesity_Image_Bank_01-159_600_400_s_c1.jpg
World obesity
Lorena Ríos
Bienestar
Share

La hipertensión arterial es una enfermedad silenciosa, que no presenta síntomas y que se presenta en uno de cada cuatro mexicanos mayores de 20 años, de los cuales cerca de la mitad desconoce tener este padecimiento; por lo que, combinado con malos hábitos de vida, puede provocar diversas enfermedades cardiovasculares y daño renal, entre otras afecciones.

En el marco del Día Mundial de la Hipertensión, que se conmemora cada 17 de mayo, expertos en cardiología hicieron un llamado a visitar a su médico para lograr un diagnóstico oportuno y el tratamiento adecuado de la hipertensión, ya que esta condición incrementa el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares y muerte súbita.

“La hipertensión arterial es uno de los padecimientos que más aqueja a personas de México y el Mundo. Es considerada una enfermedad silenciosa porque no presenta síntomas y son muchos los mitos y realidades que giran en torno a esta enfermedad”, explicó Enrique Díaz y Díaz, Jefe de la División de Cardiología de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) del Centro Médico Nacional Siglo XXI, del IMSS.

La hipertensión arterial, no diagnosticada o mal controlada durante varios años, puede dañar al organismo y promover el desarrollo de más de 30 enfermedades cardiovasculares como los infartos, insuficiencia cardiaca y derrames cerebrales, las cuales, incluso, podrían ocasionar la muerte de quien las padece. “La hipertensión se determina cuando es mayor de 140/90 mmHg, de preferencia se debe tomar en las mañanas, en reposo y sin hablar, para que la medición sea lo más exacta posible, así como utilizar dispositivos o baumanómetros adecuados”.

Dentro de los principales mitos que existen sobre esta condición, se menciona que es hereditaria y, por lo tanto, no se puede evitar. Otro de estos mitos es que sólo se presenta en adultos mayores, y muchos aseguran que es un padecimiento que se cura, lo cual es falso, pues solo se logra controlar con tratamiento farmacológico, con alimentación saludable y actividad física “Conforme avanza la edad de las personas las arterias se vuelven rígidas y esto provoca que se eleve la presión, en especial en aquellos que tienen una vida sedentaria, tienen sobrepeso u obesidad y consumen tabaco”, explicó el especialista

Por otro lado, lo que es realidad sobre la hipertensión arterial es que cada vez se presenta con mayor frecuencia en adultos jóvenes y de mediana edad; que es importante mejorar el estilo de vida, lo que implica evitar el sobrepeso, suspender adicciones como fumar o beber en exceso, reducir la ingesta de sal, y que se debe realizar actividad física durante 30 minutos de tres a cinco veces por semana, recomendó el cardiólogo.

En caso de ser diagnosticado con esta enfermedad es necesario mantener un control estricto de la presión arterial y no suspender el tratamiento indicado por el médico, acudir a revisiones periódicas, según lo indique el médico y de acuerdo con el control de la presión arterial.

“Las personas pueden revisar su presión arterial desde casa utilizando un baumanómetro automático, que mida la presión en el brazo y que esté adecuadamente calibrado, sin embargo, lo ideal es que acudan al especialista. Contar con un tratamiento adecuado y apegarse a él mejorará su calidad de vida y evitará graves consecuencias”, comentó Enrique Díaz.

Por desgracia, durante la pandemia de Covid-19, cientos de pacientes abandonaron sus tratamientos y dejaron de acudir a las consultas debido al confinamiento que se estableció, y aunque en algunos casos se hizo uso de la telemedicina, no fue en todos los casos y algunos pacientes presentaron complicaciones de salud. Ahora que avanza la inmunización de los adultos mayores en el país, se espera que las personas con hipertensión arterial recuperen el apego a su tratamiento y mejoren su calidad de vida, comentó.

En su oportunidad, Eduardo Mateos García, Gerente Médico de Cardiología en Merck México, detalló que la compañía líder en ciencia y tecnología a través de la campaña Mide tu Pulso trabaja constantemente por informar y sensibilizar a la población mexicana sobre la prevención de la hipertensión arterial.

“Sabemos que la salud cardiovascular es uno de los temas de salud más importantes actualmente, por eso, en Merck a través de la campaña Mide tu Pulso estamos comprometidos con ofrecer información y soluciones que ayuden a mejorar la calidad de vida de los pacientes”, finalizó Mateos García.

×