Infarto al corazón supera muertes por Covid-19 en México

Cada dos minutos, alguien tiene un ataque cardíaco en el país

Infarto corazónTommaso Altamura.jpg
Tommaso Altamura
Redacción
Bienestar
Compartir

En México, las tres principales causas de muerte a nivel nacional registradas de enero a agosto de 2020 fueron: enfermedades del corazón (20.8%), Covid-19 (15.9%) y diabetes mellitus (14.6%), según datos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI).

De manera general, las enfermedades del corazón son responsables de casi tres cuartas partes de todas las muertes en el mundo, tomando la vida de más de 40 millones de personas cada año. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las personas con obesidad, quienes consumen tabaco y quienes padecen hipertensión arterial corren un mayor riesgo de ser hospitalizadas y morir a causa de la COVID-19.

Tan solo en México ocurren entre 250 mil y 280 mil infartos al año: casi 32 por hora, o uno cada dos minutos. “La buena noticia es que podemos ayudar a prevenir la mayoría de estos casos”, aseguró la doctora Ma. Elena Sañudo, directora médica de la unidad de Medicinas Generales de Sanofi México.

La experta de Sanofi explicó que un ataque cardíaco se produce cuando se bloquea el flujo de sangre que va al corazón. Esto puede ser causado por acumulación de grasa, colesterol u otras sustancias que forman una placa en las arterias que alimentan el corazón, en las denominadas arterias coronarias.

“Para saber si estamos en riesgo de tener problemas con nuestras arterias coronarias solo es necesario hacernos un análisis de sangre. Lo recomendable es tener un nivel menor a 130 mg/dL de colesterol LDL o colesterol ‘malo’”, explicó.

Con motivo del Día Mundial del Corazón, que se conmemora el 29 de septiembre, Sanofi, con su unidad de Medicinas Generales, hizo un llamado a la comunidad médica, así como a las asociaciones de pacientes y a la población en general a reforzar las medidas de prevención para evitar que los ataques cardíacos sigan siendo la primera causa de muerte en el país, aún por encima de los casos de Covid-19.

En este marco, Sanofi presentó el Decálogo del Control del Corazón, que tiene el objetivo de ayudar de una manera gráfica a los pacientes y la población en general al cuidado y la prevención de padecimientos cardiovasculares.

“Estamos a tiempo y en el mejor momento para aprovechar el interés de todos en la salud, propiciar la colaboración y lograr cambios que impacten positivamente en la vida de los pacientes, sobre todo en temas del cuidado del corazón’’, consideró la doctora Alexandra Arias, jefe del Departamento de Urgencias y de la Unidad Coronaria del Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”.

El decálogo incluye recomendaciones para mejorar la salud y disminuir los factores de riesgo para la salud del corazón, que incluyen una alimentación saludable, evitar el consumo de tabaco, hacer ejercicio y acudir al médico para revisiones de rutina periódicamente. En caso de presentar alguna enfermedad cardíaca, los médicos pueden prescribir tratamiento para cuidar la salud de sus pacientes.

“Es importante que cada persona mantenga contacto con su médico especialista para contar de manera regular con exámenes médicos que permitan lograr un diagnóstico oportuno. Asimismo, es necesario contar con buenos hábitos alimenticios y difundir una cultura de prevención”, aseguró el doctor Xavier Escudero, gobernador del Colegio Estadounidense de Cardiología (American College of Cardiology) Capítulo México.