El cáncer de próstata es el padecimiento oncológico más frecuente y mortal entre los hombres mexicanos, por cada 100 mil habitantes, el cáncer de próstata ocasiona la muerte de 13 varones, 70 por ciento de ellos recibe el diagnóstico en etapas avanzadas de la enfermedad y de ellos, entre 65 y 80por ciento desarrollarán metástasis óseas, complicación que impacta de manera definitiva su calidad de vida y supervivencia.
Afrontar una enfermedad como el cáncer de próstata desestabiliza seriamente el estilo de vida y la tranquilidad no sólo de quien la padece, sino de toda la familia. Se estima que un tratamiento para esta enfermedad en fases avanzadas puede costar más de 700 mil pesos, con un pronóstico de supervivencia bajo, mientras que un hombre que recibe atención en una etapa inicial requiere una primera intervención con un valor estimado de 150 mil pesos, dependiendo de dónde se trate.
“La realidad es que nunca se está preparado para enfrentar este tipo de retos, cualquier imprevisto de salud requiere un presupuesto que en muchas ocasiones no se tiene considerado y la situación tiende a complicarse si se debe recurrir a préstamos afectando mucho más la tranquilidad de la familia”, indicó Geraldine Nieva, gerente de Producto de Prudential Seguros México.
El respaldo de contar con un seguro de vida que ayude a resolver situaciones imprevistas como la detección de una enfermedad proporciona tranquilidad a la persona que la padece y la familia en general, para ello existen planes de prevención como la cobertura Cuidados de Salud de Prudential, a través de la cual se ofrece protección integral y que tiene como principal ventaja que el asegurado pueda decidir cuánto quiere recibir y asignar los recursos de la indemnización a los gastos que considere pertinentes.
Según la Secretaria de Salud la pronta detección de cáncer de próstata es de vital importancia y puede ayudar a salvar la vida de quien la padece, por ello no sólo es importante estar protegido ante esta situación si no también el estar al pendiente de los principales factores de riesgo y acudir a revisiones médicas de manera regular.

