Mujeres embarazadas tienen riesgo de presentar complicaciones ante Covid-9

Para proteger a la madre y al bebé especialistas realizan consultas virtuales

Embarazo unnamed .jpg
Flow
Redacción
Bienestar
Compartir

La probabilidad de experimentar un caso grave de Covid-19 es mucho mayor en mujeres embarazadas. De hecho, tienen más probabilidades de ser admitidas en Unidades de Cuidados Intensivos y requerir de asistencia respiratoria, por ello, es recomendable que este grupo poblacional practique seriamente medidas preventivas como el distanciamiento social, el uso del cubrebocas y una higiene adecuada de manos.

Lexanne Mauney, obstetra-ginecóloga en el Hospital Houston Methodist, explicó que además del riesgo del embarazo en sí, por lo regular a las mujeres que esperan un bebé les preocupa el riesgo de transmitir Covid-19 al producto, en caso de que se enfermen.
Al respecto, la especialista precisó que “hay informes anecdóticos de madres que transmiten Covid-19 a sus bebés, pero en general, las pruebas de la placenta indican que la transmisión vertical de este virus es extremadamente rara”. Sin embargo, no deja de ser importante evitar enfermarse, ya que los síntomas de Covid-19 definitivamente pueden hacer que el embarazo sea de alto riesgo, y podría incluso resultar en un viaje al hospital.


El embarazo de por sí, es estresante; sin contar con una posible depresión post parto, de la que también se debe estar atentos. “Sabemos que la depresión puede tener efectos negativos sobre el embarazo, lo que lleva a un bajo peso al nacer, un mayor riesgo de parto prematuro y otros resultados negativos para el bebé y la madre”, advirtió Mauney y añadió que si se sienten deprimidas o ansiosas, no duden en comunicarse con su obstetra-ginecólogo.

Mauney señaló que ella anima a las futuras mamás a seguir trabajando, pero con precaución adicional para garantizar su seguridad en el ambiente de trabajo, por lo que deben tomar en cuenta el distanciamiento social, y exigir que en su entorno (empleados e invitados) se use cubrebocas y promover la práctica de una higiene adecuada de manos.
Además, recomendó que las futuras madres soliciten trabajar en áreas con el menor riesgo de exposición a alguien que podría tener Covid-19 y si es necesario, pedirle al obstetra-ginecólogo una carta que proporcione a su empleador, donde indique que se deben tomar todas las precauciones anteriores; y así garantizar condiciones seguras en el trabajo.


Para mantener la salud de la madre y del bebé, los obstetras y ginecólogos cambiaron las citas presenciales médicas por consultas virtuales. De igual forma, los consultorios médicos y los centros de imagenología en los hospitales toman las medidas adicionales para mantener seguro al momento de asistir a una consulta presencial. “La frecuencia de las consultas virtuales en comparación con las visitas en persona variará según el trimestre, pero muchos de tus controles prenatales tempranos se pueden realizar mediante consultas virtuales “, explicó la especialista del Hospital Houston Methodist.

En relación a la lactancia materna, experiencia importante debido al vínculo afectivo que se desarrolla entre la madre y el bebé, se recomienda hacerlo con el uso de mascarilla y lavarse las manos antes y después de hacerlo.

La pandemia del Covid-19 probablemente también ha complicado diversos aspectos del cuidado infantil, por lo que resolver el desafío del cuidado infantil durante esta pandemia realmente solo implica un poco más de planificación de lo habitual.

“Si tus suegros o padres vuelan o viajan desde un área donde prevalece la propagación comunitaria del Covid-19, deben aislarse el mayor tiempo posible antes de interactuar con tu bebé; al menos 10 días. También necesitarán usar cubrebocas cuando estén cerca del bebé; y practicar una excelente higiene de manos”, recomendó Mauney.

Si planeas apoyarte en una guardería en casa o una guardería tradicional, asegúrate de que la persona o el lugar estén tomando todas las precauciones adicionales necesarias para mantener seguro a tu bebé.