Perros, los mejores amigos de la salud mental en el confinamiento

En Día Mundial del Perro, estas mascotas contribuyen a reducir el estrés y depresión

Parásitos en perros.jpg
Redacción
Bienestar
Share

En el marco del Día Mundial del Perro y como parte de su causa “CompAnimal”, el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México recordó la importancia del cuidado de estos animales de compañía para proteger la Salud Mental y reducir el estrés y depresión.
“El cuidado de los perros contribuye a mantener una rutina que es también beneficiosa para el tutor responsable. Nos permite levantarnos a una hora para sacarlo a pasear y estar al pendiente de su alimentación y salud; además, contar con su compañía en estos tiempos de quedarse en casa atenúa la ansiedad e incluso combate la sensación de soledad”, indicó Salvador Guerrero Chiprés, consejero presidente del organismo.
Exhortó a la ciudadanía a no abandonar a estos animales durante la contingencia; por el contrario, es necesario promover la adopción responsable, de acuerdo a la posibilidades de cada familia, lo cual también contribuye al bienestar deniñas, niños, adolescentes y adultos mayores.
Durante el primer semestre del 2020, el Consejo Ciudadano ha recibido cuatro mil 400 reportes, en su Línea Contra el maltrato Animal y en el Chat de Confianza 55 5533-5533; de éstos, el 63% provienen del Valle de México.
Mientras que, desde febrero a la fecha se ha brindado atención sicológica gratuita y 24/7 a más de cuatro mil personas, sobre temas de contención emocional frente al confinamiento de COVID-19.
La organización recordó que mantiene la vinculación con autoridades como la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) así como la Brigada de Vigilancia Animal (BVA) de la Secretaría de Seguridad Pública, para canalizar casos de agresión a animales de compañía e iniciar las denuncias correspondientes, a partir de los reportes de la ciudadanía.
“Nuestro lema ha sido que necesitamos más humanidad, menos maltrato animal para más seguridad. Es importante agregar también el apoyo al bienestar emocional que nos brindan nuestros “mejores amigos”, finalizó Guerrero Chiprés.