Piden a la OPS que se atiendan las Enfermedades no Transmisibles

El Consejo Directivo del organismo no está considerando en la agenda las ENT

Hipertensión y menopausia Flow.jpg
unnamed
Redacción
Bienestar
Compartir

Durante el foro virtual “La otra pandemia: Atiendan ya las ENT”, organizaciones e instituciones pidieron al Consejo Directivo de la OPS que den prioridad a las enfermedades no transmisibles ya que son causa de miles de muertes en la región.

El Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud, conformado por los ministros de salud de la región, se reúne esta semana para definir políticas generales e intercambiar información e ideas relativas a la prevención y control de enfermedades en América Latina, sin embargo, a pesar de que las no transmisibles aumentan el riesgo de enfermar y morir por Covid-19, no integraron este tema en la agenda que se discutirá.

El Doctor Miguel Malo, consultor de prevención y control de ENT y salud mental de OPS/OMS, México, señaló “quienes más mueren por Covid-19 son los hipertensos, diabéticos, obsesos, quienes consumen tabaco, insuficiencia renal crónica, entre otras, por tal motivo es importante fortalecer el primer nivel de atención para las ENT y fortalecer políticas públicas para prevenir los principales factores de riesgo. No puede haber una separación entre la respuesta al Covid-19 y la respuesta las ENT”

“En la región de las Américas hemos visto una ruptura entre la respuesta a COVID-19 y la atención a las ENT a pesar de la estrecha relación de las dos, esta pandemia es una oportunidad para fortalecer la respuesta a las ENT” añadió Malo.

Por su parte, la doctora Verónica Schoj, consultora del Global Health Advocacy Incubator’s expuso cómo en otros países, como India, la pandemia fue una oportunidad para fortalecer el sistema de atención primaria de salud y para desarrollar la telemedicina, que para la hipertensión arterial fue un recurso muy importante.

“Si no se involucra a las organizaciones que trabajan en incidencia política y que saben cómo llegar a los decisores, es difícil que se logre atender las ENT como se debe. Es prescindible una estrategia de incidencia política a alto nivel para lograr escalabilidad y sostenibilidad en mediano y largo plazo que ha sido la principal barrera hasta ahora”, argumentó.

Durante el foro, el Coordinador de México SaludHable Juan Núñez Guadarrama habló de la importancia de incluir a las personas que viven con enfermedades no transmisibles como partícipes activos y propositivos en el diseño, implementación y evaluación en las políticas de salud.

Beatriz Champagne, Directora Ejecutiva de la Coalición América Saludable (CLAS) cerró con un mensaje resaltando la importancia de darle prioridad a las ENT. “Es necesario que el sector salud entienda que la pandemia tiene que representar una oportunidad para mejorar el sistema de salud y atender las ENT”, sostuvo.

Para finalizar, Champagne resaltó algunas de los mensajes del foro, como la importancia de que no haya conflicto de interés en las políticas que se desarrollan, de crear un modelo de incidencia política que no existe actualmente, sensibilizar a los decisores políticos y visibilizar a los defensores comunitarios para una vigilancia ciudadana; con el objetivo de que se atiendan ya las enfermedades no transmisibles.

Durante el foro también participaron Ileana Vargas, Viceministra de Salud de Costa Rica, Lesly Ramirez, CEGSS Centro de Estudios para la equidad y gobernanza en los sistemas de salud, Guatemala, Gisele Mosegui, Fundación Diabetes Uruguay.

×