Salud mental en vacaciones, la clave para vivir con menos arrepentimiento

Vivir una vida siendo justos y amables con nosotros mismos es posible

Escritura Duelo.jpg
unnamed
Bienestar
Share

El arrepentimiento suele aparecer como respuesta ante la discrepancia entre nuestras decisiones y las consecuencias que esperábamos obtener de ellas.

Es decir, podemos arrepentirnos cuando algo no nos sale según lo planeado, cuando cometemos un error y, sobre todo, cuando dejamos pasar posibles oportunidades.

Por ejemplo, el arrepentimiento puede aparecer cuando recordamos que nuestras decisiones pudieron basarse en criterios morales más estrictos o que nuestras acciones pudieron haber estado orientadas a cumplir con alguna forma particular de deber social.

O también puede experimentarse cuando no hemos sido lo suficientemente valientes para tomar decisiones que involucraran riesgos, exponen especialistas del Centro Mexicano de Psicología Integrativa (Cemepi).

No obstante, si tenemos en cuenta algunas de las claves que desarrollaremos a lo largo de este artículo, es posible vivir con menos arrepentimiento y culpa.

Practica el amor propio y la autoaceptación

En primer lugar, dejar que el arrepentimiento crezca en nosotros puede ser el reflejo de juzgarnos con demasiada dureza y rigidez. Todos nos equivocamos, y eso no nos descalifica como seres humanos. Intenta ser tan amable contigo como lo eres con los demás y no vuelvas una y otra vez sobre aquello que no puedes cambiar.

Mantente presente

La culpa derivada del arrepentimiento, como limitación y sostenida en el tiempo, suele ir asociada a una conexión perjudicial con el pasado y con los futuros que podrían plantearse de haber tomado otras decisiones. Así, es el presente queda excluido de nuestra mente cuando estamos experimentando sentimientos de auto-recriminación.

Expresa tus emociones

Aprender a expresar nuestras emociones nos permitirá compartir con los demás la forma en la que nos afectan los sentimientos de arrepentimiento. Es posible que esto nos permita recibir el apoyo necesario para superar las percepciones negativas asociadas a esta sensación de fracaso y de culpabilidad.

Aprende a tomar riesgos

Como ya mencionamos, un motivo recurrente de la culpa que genera el arrepentimiento es haber dejado pasar oportunidades por miedo a asumir riesgos. El temor al fracaso a menudo nos instala en un estado de inacción que solo conduce al conformismo, la pasividad y la apatía.

Valora tus logros

Valora tus logros, los cotidianos y los extraordinarios. Intenta enfocarte en aquello que has hecho bien.

No olvides el sentido del humor…

Por último, ten presente que muchas de las cosas que salen mal se convierten, al final, en anécdotas o en puntos que son capaces de mostrar el valor de nuestra evolución. Ser capaces de reírnos de nuestros errores en muchos casos nos hará más conscientes de ellos y nos ayudará a superarlos.

El uso positivo del humor está relacionado con la sociabilidad, la afectividad y la apertura a la novedad.

Visita la página de www.cemepi.com.mx/citas selecciona la sede más cercana, es muy rápido y sencillo.

×