Debido a la alta prevalencia en los casos de obesidad y sobrepeso en México, que de acuerdo con la ENSANUT 2018 afecta al 75.2% de la población, el hígado graso no alcohólico (NASH, por sus siglas en inglés, y recientemente renombrado hígado graso metabólico o MAFLD) se ha convertido en uno de los principales factores de riesgo para desarrollar cirrosis y carcinoma hepatocelular (CHC), el tumor más frecuente de cáncer de hígado, neoplasia que subió del noveno al octavo lugar de cánceres más frecuentes y el cuarto en mortalidad en México.
Otros factores de riesgo para la aparición del cáncer de hígado son la presencia de cirrosis, la hepatitis B y C, así como factores metabólicos como la hipertensión, diabetes y la resistencia a la insulina.
Ante este panorama, el doctor Ricardo Macías, gastroenterólogo y miembro de FundHepa, señala que combatir este padecimiento es una tarea de todos, por lo que recomienda:
A la población en general: Cambiar los estilos de vida a través de una dieta balanceada, consumir menos azucares, harinas refinadas y grasas, así como practicar ejercicio aeróbico, por lo menos 30 minutos diario, cinco días a la semana.
Para aquellas personas que tengan grasa central, lo que conocemos como la llanta, es importante que vayan al doctor para hacer una revisión del hígado. La grasa abdominal podría indicar la presencia de hígado graso. De la misma manera, aquellos pacientes con diabetes, hipertensión y alteraciones en los lípidos deberían valorarse oportunamente por un médico para obtener una detección y diagnóstico oportuno.
A los profesionales de salud: Estar alertas para identificar los factores de riesgo a tiempo, así como incrementar sistemas de diagnóstico multidisciplinario y tener una línea clara de referencia entre el médico de primer contacto y el de tercer nivel de atención.
Autoridades: Enfocarse en la prevención a través de programas de educación a la población en los medios de comunicación, crear campañas de detección oportuna e incentivar la investigación en el área.
Para finalizar, el doctor Macías adelanta que se está conformando la Alianza a Favor de las Personas con Cáncer de Hígado, impulsada por FundHepa y con la participación de profesionales de la salud, académicos, autoridades, representantes legislativos y organizaciones de la sociedad civil nacionales e internacionales; para emprender y promover diversas recomendaciones por el bienestar de los pacientes con cáncer de hígado.
No hay que olvidar que cuando el hígado se enferma por grasa, puede llegar hasta la insuficiencia hepática, cirrosis y cáncer de hígado.