UNAM, el INGER y Funsalud, se unen en pro de la salud visual

El 80% de los casos de ceguera se pueden prevenir o tratar

Redacción
Bienestar
Compartir
Salud visual.jpeg
Archivo

En México, hay alrededor de cuatro millones de discapacitados, de los cuales, más de un millón presentan una debilidad visual o ceguera. En este grupo están contabilizadas las personas que tienen pérdida total en uno o ambos ojos, los débiles visuales y quienes, a pesar de utilizar lentes, no cuentan con una visión de calidad, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Asimismo, el 74% de la población, dice que no buscan consultas oftalmológicas porque no sabe que existe una solución, que es muy caro o que simplemente no le interesa tener un cuidado visual.
Debido a las cifras de personas con alguna enfermedad o discapacidad visual, resulta relevante difundir la importancia de tener una cultura de la salud visual que promueva la necesidad de realizarse Check ups oftalmológicos cada año para la detección oportuna de padecimientos visuales en etapas tempranas y, evitar que éstos decanten en ceguera. Los exámenes de los ojos no tienen que ver únicamente con la visión, también se relacionan con la salud en general, ya que permiten ver la actividad en vivo de los vasos sanguíneos, nervios y tejidos conectivos de todo el organismo.
Bajo este panorama, y en el marco del Día Mundial de la Visión, APEC Hospital de la Ceguera, la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Nacional de Geriatría y FunSalud, siempre preocupados por abonar a la salud y bienestar de los mexicanos, colaborarán en el Mes de la Visión, a partir de una iniciativa en la que, a través de webinars semanales vía Facebook, sumarán esfuerzos a favor de la concientización sobre la salud de los ojos.
“Mantener esfuerzos que comuniquen el valor de la salud visual a la población en general es una de las metas más importantes para APEC, por ello decidimos no solo crear acciones por un día si no informar durante todo el mes sobre algunos temas que creemos deben estar presentes dentro de la agenda pública aún con la situación actual, no podemos dejarlos de lado, por el contrario, la intención de cada una de nuestras actividades en plataformas digitales es esclarecer dudas y dar a conocer, con la ayuda de nuestros aliados, los principales signos y síntomas de las enfermedades oculares y promover así su diagnóstico oportuno sobre todo en pacientes que ya tienen alguna afección crónica degenerativa como la diabetes”, comentó Valeria Sánchez Huerta, Directora General de APEC Hospital de la Ceguera.
La alianza en pro de la salud visual contará con FunSalud un referente técnico-científico en la generación de ideas, reflexiones y fórmulas para elevar el estándar y la equidad de la salud en México y será responsable de informar acerca de la ceguera evitable en el país.
Para los profesionales de la salud y motivando la actualización y educación continua se contará con la participación de la máxima casa de estudios de nuestro país, la UNAM, en un webinar privado. Adicionalmente, el Instituto Nacional de Geriatría (Inger) a favor de la difusión del envejecimiento saludable de la población, compartirá información de valor sobre la relevancia de la detección oportuna para evitar la ceguera y favorecer la productividad en este sector poblacional.
Sumarse a esta serie de esfuerzos realizados por APEC y sus aliados es muy sencillo, los lives serán transmitidos en el Facebook de APEC Hospital de la Ceguera: @HospitalApec, asimismo se les pide manteners4e atentos a todas las redes sociales para más información respecto a fechas y horarios de cada actividad.