¿Quién fue Richard Wagner?
El próximo 22 de mayo se conmemora el bicentenario del nacimiento de uno de los músicos más revolucionarios y controvertidos de todos los tiempos.
¿Cuántos artistas pueden presumir de contar con una página de internet (www.wagnermania.com) que relaciona cada día del año a una anécdota su vida? Incluso entre los emperadores de la cultura popular difícilmente se puede encontrar un ejercicio tan acucioso como este.
¿Cuántos artistas son censurados durante más de 100 años en un país por sus opiniones políticas?
¿Cuántos artistas realmente cambiaron la dirección de su disciplina? ¿Cuántos pueden coincidir en los renglones anteriores?
No muchos. De hecho, quizá solo sea uno: Richard Wagner.
Genio y figura, el compositor alemán continúa siendo objeto de culto y rechazo. El musicólogo teutón Eckhard Van den Hoogen traza en unas líneas la compleja dimensión del compositor al que millones de personas le rendirán tributo el próximo 22 mayo, cuando celebren el bicentenario de su nacimiento: “Que escapara de sus acreedores huyendo de noche a través de la niebla del mar Báltico; que en París recibiera el apoyo financiero del acaudalado Giacomo Meyerbeer y en agradecimiento escribiera más tarde su panfleto sobre el ‘judaísmo en la música’; que durante su exilio en Suiza mantuviera una relación con la mujer de su benefactor; que le quitara la mujer al director de orquesta Hans von Bülow (Cosima, la hija de Franz Liszt); y que conquistara servilmente el favor del rey bávaro Luis II son solo algunos hechos que indican el carácter peculiar de un hombre que serpenteaba como una anguila. Pero cuando se escucha el preludio de Tristan und Isolde (Tristán e Isolda) o el final de su último drama escénico, Parsifal; cuando suena el paso de las valquirias en Die Walküre (La valquiria) o el preludio de Die Meistersinger von Nürnberg (Los maestros cantores de Nuremberg), entonces casi se olvida el insuperable abismo entre la persona y su obra musical”.
Renovador de la ópera
Hay quien dice que Wagner, junto con Brahms y poco más atrás Liszt y Berlioz, fueron lo más relevante de la segunda generación del romanticismo.
Pero más allá de adjetivos, ¿cuáles son los argumentos que lo ubican en el Olimpo cultural?
Si quieres leer el texto completo, descarga aquí la versión impresa en formato PDF.
#wagner
# richard
# bicentenario
# nacimiento
# controvertidos
# wagner
# richard wagner cultura