Búsqueda
Hay 12,037 resultados
-
“Entre los mayores lastres que pesan sobre la profesión económica se encuentra la idea del Homo economicus. La mayoría de los estudiantes de economía oyen hablar de ella en el contexto de la economía neoclásica. Se nos dice que el Homo economicus es el hombre económico ideal que siempre busca maximizar las ganancias y minimizar los costos. Solo actúa ‘racionalmente’. Peor aún, a menudo se supone que ‘beneficio’ mensurable hay solamente en moneda fíat.
-
El Partido Verde va por trabajar en la siguiente Legislatura del Congreso de la Ciudad de México en coordinación con la Secretaría de Obras y Servicios y las alcaldías para garantizar que la totalidad de los pavimentos de las vialidades primarias y secundarias de la capital se construyan con materiales y tecnología permeable, para garantizar la captación de agua de lluvia.
-
La Ciudad de México es una megalópolis que, sin exageración alguna, se erige como una de las más complicadas en el orbe debido a su concentración poblacional, demanda de servicios y muchos otros factores. Con una población que —sin contar el área conurbada— ronda los nueve millones de habitantes, la CDMX propone un reto no solo para una administración pública entrante, sino para todo aquel que ahí vive o transita.
-
“El impacto social de este nuevo metal será determinante”.
-
La OMS señala que alrededor de tres mil millones de personas en el mundo juegan videojuegos
-
Es el primer estudio genético en mil 600 pacientes mexicanas, en el marco de una sesión de actualización científica
-
La convocatoria de esta séptima edición estará abierta hasta el 20 de septiembre del 2024 a través del sitio web https://heineken.incmty.com/
-
Los cuadros clínicos suelen presentarse entre los 45 y 65 años
-
Ha visto florecer una red gastronómica impresionante, con proyectos que no solo enriquecen la oferta culinaria
-
Mil 504 psiquiatras trabajan en el ámbito público
-
Más de 30 millones de personas regresan a clases cada año en México
-
Oncólogos y científicos presenta los resultados del primer estudio genético en mil 600 pacientes mexicanas