Búsqueda

Búsqueda

Hay 3,559 resultados
  • CNDH
    La persistencia de la tortura en México demanda a sociedad y autoridades a reconocer, entender y ver de frente el problema, ya que negarlo o relativizarlo a nadie ayuda y a todos perjudica, afirmó el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, quien señaló que México cuenta con el entramado institucional y normativo para enfrentarlo y consolidar con ello su democracia, su Estado de Derecho, así como el reconocimiento y vigencia efectiva de los derechos humanos.
  • Lorenzo Cordova.
    Participarán los cinco candidatos presidenciales
  • TEPJF
    La magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Janine M. Otálora Malassis, afirmó que, debido a la naturaleza de la misión que tiene este órgano jurisdiccional, habrá diferencias de opinión y debates ríspidos con otras autoridades y distintos actores de los procesos comiciales; sin embargo, como jueces deben mantener la imparcialidad y la prudencial al actuar.
  • TEPJF
    La magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Janine M. Otálora Malassis, afirmó que, debido a la naturaleza de la misión que tiene este órgano jurisdiccional, habrá diferencias de opinión y debates ríspidos con otras autoridades y distintos actores de los procesos comiciales; sin embargo, como jueces deben mantener la imparcialidad y la prudencial al actuar.
  • INE
    El consejero Enrique Andrade González, presidente de la Comisión Temporal del Voto de los Mexicanos Residentes en el Extranjero del Instituto Nacional Electoral (INE), dijo que se han contabilizado los suficientes registros válidos para prospectar que “alrededor de 150 mil mexicanos van a votar desde el exterior el próximo 1 de julio”.
  • UNAM
    Al cierre de los foros “México 2018: los desafíos de la nación. Las plataformas electorales discutidas por los universitarios”, organizados por la UNAM y el Instituto Nacional Electoral (INE), especialistas universitarios consideraron que las plataformas electorales carecen de planteamientos concretos y específicos en torno a cómo fortalecer nuestra mermada institucionalidad política, las relaciones entre poderes y el desempeño de éstos.
  • MODO
    Más de dos mil objetos –entre ellos propaganda, urnas y diversas amenidades– que resumen la historia de las elecciones en México, desde el siglo pasado hasta la actualidad, forman parte de la exposición “Ciudadanía, Democracia y Propaganda Electoral en México: “1910-2018”, organizada por el Museo del Objeto del Objeto (MODO), en colaboración con el Instituto Nacional Electoral (INE).
  • Coparmex
    Un numeroso grupo de organizaciones civiles, académicas y empresariales encabezadas por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) dieron a conocer un Manifiesto para defender los logros que en materia de combate a la corrupción se han alcanzado gracias al trabajo de organizaciones sociales independientes de los partidos políticos:
  • Mark Zuckerberg
    Se comprometió la información de casi 90 millones de usuarios.
  • Participación ciudadana
    Un estudio del CESOP analiza la importancia de la participación ciudadana
  • Gustavo de Hoyos
    Como un llamado a candidatos y partidos a presentar propuestas
  • EPN y los premiados
    La libertad creativa y el pensamiento crítico son valores esenciales de una democracia, dijo EPN