Búsqueda
Hay 4,727 resultados
-
Es el teléfono más avanzado creado por la empresa, según Tim Cook
-
El equipo cuenta con la pantalla más grande de los dispositivos con iOS
-
Analistas, representantes de partidos políticos y el propio contralor del organismo exigen reducir los gastos del INE.
-
El número de diputadas para la 63 Legislatura es el mayor en los últimos 9 años.
-
Poder Todo está listo. La mesa está puesta. Solo falta que el Instituto Federal de Telecomunicaciones haga pública la licitación de 191 frecuencias de radio comercial en Frecuencia Modulada, lo que esperan con ansia empresarios del ramo. Esta licitación implicará un incremento superior a 20% de la infraestructura actual e ingresos al erario por casi 800 millones de pesos. Las concesiones vigentes para explotar comercialmente estaciones de radio en México se otorgaron hace más de dos décadas, por lo que el crecimiento de esas concesionarias de radio FM desde entonces ha sido solo el resultado de la migración de estaciones de AM a esta frecuencia. Para finales de abril de 2015 existían mil 243 estaciones de radio FM autorizadas en el país, de las que 891 eran de carácter comercial. Por mandato de ley, el Ifetel debe expedir a más tardar el 31 de diciembre de cada año un Programa Anual de Bandas de Frecuencias, con las que serán objeto de la licitación o podrán asignarse directamente. El 30 de diciembre de 2014 el Ifetel publicó el Programa Anual de Uso y Aprovechamiento de Bandas de Frecuencias 2015, y a partir de entonces y hasta el pasado 16 de febrero recibió casi 600 solicitudes para usar frecuencias o coberturas geográficas adicionales. Gran interés de empresarios del sector.
-
Con la misión de legislar a favor de México, los partidos Encuentro Social, Morena, Movimiento Ciudadano, PAN, Panal, PRD, PRI y Verde adelantan qué temas impulsarán en las iniciativas que planean presentar en la Cámara de Diputados.
-
El presidente Enrique Peña Nieto anunció 10 cambios dentro de su gabinete.
-
Poder Los representantes de los partidos políticos opositores al PRI y el PVEM querían sacar sangre de las piedras e interpretar la ley a su capricho: retirarle el registro al Verde con base al artículo 94 de la Ley General de Partidos Políticos simplemente era una aberración, hasta para un estudiante de primer grado de Derecho. Escuché a analistas, politólogos y compañeros periodistas frente a micrófonos o en artículos impresos que simplemente no leyeron la ley; o lo que es peor, no entendieron el texto. No se trata de interpretar la ley de acuerdo al vox populi. El Verde seguramente, como hicieron todos, absolutamente todos los partidos políticos, hizo trampa. Sin embargo, sus opositores no presentaron las pruebas contundentes. Así es la ley que esos mismos partidos políticos aprobaron apenas en la reforma política de 2014. Ahora se dicen “defraudados” por esa misma ley. Si la ley no es justa, que se cambie. Que no se deje a interpretaciones. Los políticos son tramposos por esencia y dejan leyes ambiguas para después hacerse las víctimas. Cada elección los partidos políticos cambian las leyes. Su desconfianza es patológica. No quieren que el contrincante haga trampa, aunque quieren, ellos, hacerla. Por cierto, la Ley General en Materia de Delitos Electorales marca claramente los delitos cometidos por candidatos ganadores y perdedores de la pasada contienda electoral. Pocos se salvan. Pero ninguno fue “grave” y ahí no estaba configurada ninguna acción del Verde. ¿Falta de talento, negligencia o gatopardismo del legislador?
-
El nuevo dirigente nacional panista anuncia una profunda renovación y regeneración en aras de la unidad de los distintos grupos enfrentados, así como combate a la corrupción entre sus militantes.
-
Los grupos violentos de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) hicieron todo lo que pudieron para tratar de impedir que se llevaran a cabo las elecciones del 7 de junio en las comunidades bajo su control.
-
El Bronco revela que trabaja en el reclutamiento de su equipo y en el diseño de estrategias para enfrentar temas como inseguridad y deuda pública.
-
La Asamblea de Consejeros Nacionales del PRI aprobó por unanimidad el dictamen que da por electo a Manlio Fabio Beltrones y Carolina Monroy del Mazo como presidente y secretaria general de ese partido, respectivamente, para el periodo 2015-2019.
