Búsqueda
Hay 387 resultados
-
Es interesante observar cómo en la sustancia del debate público en nuestro país y de algunos analistas extranjeros predominan los lugares comunes de las descalificaciones o de las referencias muy generales respecto de las tareas que desempeñan las Fuerzas Armadas de México, subrayando sobre todo los errores, pero señalando muy poco respecto de la forma en que vienen realizándose provocaciones, daños a instalaciones y afrentas a los símbolos patrios.
-
A finales de 2003, luego de las primeras elecciones legislativas del gobierno de la alternancia panista, el politólogo y político Manuel Camacho Solís publicó un artículo intitulado La calle y el Parlamento. Su tesis confrontaba las movilizaciones en las calles con la parálisis en el Congreso. Doce años después el país no ha podido resolver la dialéctica de la política de la furia y la política de los acuerdos.
-
Frente al embate de grupos que utilizan la bandera del Islam para desatar la violencia extrema en diversas partes del mundo, expertos apoyan la idea de reimpulsar la denominada Alianza de las Civilizaciones de la ONU.
-
Carla Echichure Castro determina uno de los cuadros políticos a considerar en la carrera del presidenciable Daniel Scioli
-
Para los especialistas, la discusión de una reforma electoral creará mayor polarización y confrontación porque hay temas en que los partidos no cederán.
-
La represión siempre ha sido el peor camino a seguir en medio de una situación generalizada de incertidumbre.
-
A un año de asumir el gobierno egipcio, Mohamed Morsi, quien fuera el primer presidente electo democráticamente luego de 30 años de dictadura, fue destituido por el Ejército en respuesta a las protestas de cientos de miles de personas que exigían su renuncia.
-
Miles de opositores y partidarios del presidente islamista de Egipto se congregaron el domingo en las plazas principales de varias ciudades del país.
-
Más de 22 millones de egipcios han firmado una petición exigiendo la renuncia del presidente islamista.
-
Aún pesa sobre ellos la calificación de sospechosos, pues no concluyen todavía las investigaciones para señalar formalmente a los hermanos Tamerlan y Dzhokhar Tsamaev.
-
El fallecido presidente deja como herencia a su nación severos problemas económicos, graves conflictos políticos, una fuerte polarización social y una creciente violencia e inseguridad.
-
Esta semana el presidente Barack Obama dio su quinto informe de gobierno ante el Congreso estadunidense. A pesar de no tener tanto rating como la toma de protesta, este discurso puede ser un indicador de lo que viene.
