Búsqueda
Hay 4,727 resultados
-
El presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, se burló de la forma de hablar de un líder indigenista, después se disculpó, pero un sector de la sociedad no cree que eso sea suficiente y piden su renuncia.
-
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) habilitó en su página de Internet una herramienta con la que los usuarios podrán revisar si su teléfono móvil aparece en la lista global de equipos robados o extraviados.
-
El Partido Acción Nacional (PAN) perdió a varios de sus miembros más importantes en tiempos recientes.
-
El INE gastó 46.9 millones de pesos sólo en su presidencia, la mayor parte en “compensaciones” y bonos salariales, durante 2014.
-
El Consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, ofreció disculpas por los comentarios desafortunados que realizó acerca de la forma de hablar del líder de la comunidad Chichimeca en Guanajuato y que se filtraron en un audio.
-
El presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, se burló de la forma de hablar de un líder indigenista mientras mantenía una conversación privada con Edmundo Jacobo, secretario Ejecutivo del organismo electoral.
-
La titular de la Procuraduría General de la República (PGR) Arely Gómez González designó a Eber Omar Betanzos Torres como nuevo subprocurador de Derechos Humanos, Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad, informó la dependencia mediante un comunicado.
-
Tiene a su disposición todo un séquito: 40 empleados para realizar sus tareas, entre asesores, secretarias, recepcionistas, auxiliares y choferes.
-
El filósofo cuestiona, entre otros asuntos, la relevancia de las redes sociales e internet en la acción política. Para él, su efecto es disolvente y generan una realidad social disminuida, no aumentada.
-
El Instituto Nacional Electoral (INE) gastó $2,807,468.43 en administración y monitoreo de redes sociales durante 29 meses.
-
El destino de la población estará en manos de 1 millón 413 mil 787 ciudadanos que conforman la Lista Nominal y tendrán derecho a emitir su voto.
-
En México la web se ha popularizado de forma constante y a gran velocidad: su uso permea hoy a tal grado en la ciudadanía, que es ya una herramienta clave para la vida democrática del país.
