Búsqueda

Búsqueda

Hay 460 resultados
  • Desde que llegó a México, Goeritz supo hacerse escuchar, a la par de ser cabeza de proyectos colectivos únicos que marcaron la estética mexicana.
    Desde que llegó a México, su país por adopción, este pintor, escultor y promotor del arte urbano público de gran formato supo hacerse escuchar, a la par de ser cabeza de proyectos colectivos únicos que marcaron la estética mexicana.
  • Si el Estado y el gobierno dejan insatisfechos a sectores, el camino institucional es el de la reforma y no el del regreso a la anarquía de la violencia.
    Las protestas sociales se han convertido en una feria de frases. El 68 no se recuerda por la lucha o por las derrotas, sino por las frases. Sin embargo, el combate político va mucho más allá de la arenga.
  • Hay 36 veracruzanos homenajeados
    La pieza tiene inscritos un total de 36 nombres de atletas, cuatro de ellos paraolímpicos.
  • Por ahora el principal problema radica en el PRI, porque es el partido del presidente de la República. Pero se trata del mismo PRI de siempre, más preocupado por las parcelas de poder que por la intermediación politica.
    Antes que hacer énfasis en el concepto del Estado fallido, los politólogos han comenzado a construir la categoría del partido disfuncional o desaparecido. No se trata solo de ver al presidente de la República sin brazo político, sino de percibir que el PRI ha tenido una representatividad social en la intermediación del poder.
  • Júbilo en la Puerta de Brandeburgo
    Considerado el símbolo que marcó el fin de la Guerra Fría, la caída del muro retó a dos Estados con desarrollo social, económico y político diferente para iniciar su proceso de unificación.
  • Una sucesiva cadena de hechos ocurridos desde 1968 hasta la fecha, revelan cómo se ha gestado la descomposición administrativa y social en México
    Una sucesiva cadena de hechos ocurridos desde 1968 hasta la fecha, revelan cómo se ha gestado la descomposición administrativa y social en México, donde al momento con el caso Iguala todos buscan culpables. Estos son unos casos.
  • Fracaso
    La crisis de gobierno en Guerrero se mostró como el colapso de la opción de izquierda. Si el PRD estaba obligado a mostrar una alternancia de modos, éticas y sobre todo sensibilidades sociales, la estrategia de usar a priistas como candidatos no hizo más que priizar al PRD.
  • A 31 días de la desaparición de normalistas, aún se desconoce el paradero de los 43 jóvenes
    Los padres de familia que se dirigieron a la multitud, esos cuyos hijos están desaparecidos, fijaron las posiciones. “Yo les doy dos días nada más —dijo Rafael, uno de los padres de los normalistas—. Nada más dos días vamos a dar. Si no, que se atengan a las consecuencias”.
  • La crisis de Iguala fue una represión gubernamental
    La crisis en Guerrero debe medirse en función del compromiso del PRD como partido autodenominado de izquierda y heredero del Partido Comunista Mexicano y no en relación a una consulta popular para sostener al gobernador en su cargo a pesar de la corresponsabilidad en la matanza de estudiantes.
  • Márquez anotó su primer gol con el ‘Tri’ en Alemania 2006 contra Argentina
    Desde la salida de ‘Rafa’ Márquez el ‘Tri’ busca a su sucesor, nombres como Héctor Moreno, Diego Reyes o Javier Hernández suenan fuerte para ocupar el lugar de ‘El Gran Capitán’.
  • Deuda externa = deuda eterna
    El juego de palabras es contundente en inglés (debt sentence = death sentence) pero funciona en cualquier idioma: el que debe es esclavo del deudor; la cadena de la deuda equivale a una sentencia de muerte.
  • Se prevé que los manifestantes se reúnan a las 3:00 de la tarde en la Plaza de las Tres Culturas
    La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) contempla la presencia de visitadores y unidades del Ombudsmovil para recabar quejas en caso de agresiones o detenciones arbitrarias