Búsqueda

Búsqueda

Hay 698 resultados
  • Libro Derecho a la Vida 22 de noviembre 2024.jpeg
    La presentación del libro tendrá lugar el 1 de diciembre en la FIL de Guadalajara.
  • Flow diabetes.jpg
    Cerca del 80% de estas personas no son conscientes de su condición, lo que retrasa la prevención y tratamiento
  • Helicobacter Pylori.jpg
    Alrededor de 6 de cada 10 mexicanos padecen gastritis, sobre todo, debido al contagio por una bacteria llamada Helicobacter (H) pylori
  • Flow.jpg
    Orgánico, sin colesterol, la dieta de moda del momento: es fácil caer en la trampa
  • Ana Carrasco
    Ana Carrasco-Conde. La muerte en común. Galaxia Gutenberg. 388 pp.
  • Clown
    Hay payasos de todos los colores, tamaños y formas. Tal vez el que resuena más en la memoria colectiva es el de circo, quien está por unos minutos en el escenario interactuando sobre todo con niños, pero animando a todos los asistentes con sus payasadas. También conocido como clown, esta figura ha estado presente en distintas culturas y periodos de la historia, adaptándose y evolucionando conforme lo hace la sociedad.
  • unnamed.jpg
    En México, el consumo de alimentos ultraprocesados se incrementó 33.8 por ciento
  • DIU.jpg
    Presenta la nueva campaña de SilverCare, el único DIU libre de hormonas y con núcleo de plata
  • Donald Trump
    Aun cuando en cualquier escenario posible la relación México-Estados Unidos estaba en un punto de ebullición propicio para el endurecimiento, el triunfo de Donald Trump viene a proponer un escenario de retos mucho más hondos que aquellos que se avizoraban con la candidata demócrata.
  • Elecciones EU
    “Seguimos aferrados a mitos y símbolos que nos trascienden”.
  • Juan Carlos del Valle, Ahora (Now), 2018, óleo sobre tela, 120 x 90 cm
    El arte es largo, pero la vida es breve. Existe un mito según el cual la obra de un artista cobra su justo valor después de su muerte. Sin embargo, esto no suele ocurrir de forma espontánea. Si en vida del artista hubo un trabajo deliberado y consistente de generación de valor, así como una comunicación adecuada del mismo, hay más posibilidades de que esa labor tenga continuidad. Si en cambio, no se hizo tal esfuerzo mientras el artista vivía, es improbable que se den las condiciones necesarias para dar valor a su obra después de que haya muerto. E incluso cuando la obra se haya posicionado y legitimado en vida del artista, corre el riesgo de desvanecerse en el olvido a menos de que exista de por medio el interés y conocimientos adecuados para continuar un legado.
  • Museo de Arte Moderno
    El 27 de octubre en el marco de la exposición “Presencia infinita”