Búsqueda
Hay 149 resultados
-
Quien gane la Presidencia debe trabajar en esta materia, afirma
-
El Senado aprobó una reforma al artículo 20 de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, con el propósito de que el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) promueva la prevención y erradicación del discurso de odio, en coordinación con instituciones públicas, sector privado y organizaciones de la sociedad civil.
-
Nuestro mundo retrocede, afirma Antonio Guterres
-
El cierre de fronteras, la construcción de muros y los obstáculos policiales a la circulación de personas migrantes no detendrán su intención por alcanzar el destino pretendido, al tiempo que hacen falta esfuerzos significativos de los países destino de los flujos migratorios masivos para informar a sus ciudadanos las ventajas de esos procesos, para evitar el surgimiento de fenómenos xenófobos, sedimentación de preconceptos contra otras culturas y poblaciones de orígenes distintos:
-
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) solicita apoyo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que legisladores de Estados Unidos
-
Lección sobre extremos del fanatismo, intolerancia y discriminación
-
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) hace un llamado a las autoridades de los tres órdenes de gobierno para no abandonar a los más de 12 millones de mexicanos que viven en Estados Unidos, ya que este 2018 será crucial en la defensa de la comunidad migrante, dado que el año anterior prevaleció el discurso de odio y acciones de discriminación, racismo, xenofobia, criminalización e intransigencia contra los connacionales al otro lado de la frontera
-
Firman Memorándum para promover un ambiente seguro en la red social
-
Ante las preocupantes manifestaciones de racismo, xenofobia e intolerancia contra personas migrantes en los meses recientes, el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, expresó la confianza de la Alianza Global de las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (GANHRI) en que el Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular cumpla con las obligaciones internacionales en derechos humanos, especialmente con las relativas a la no discriminación y el trabajo digno.
-
La pieza estará abierta al público a partir del 18 de septiembre.