Búsqueda
Hay 153 resultados
-
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) hace un llamado a las autoridades de los tres órdenes de gobierno para no abandonar a los más de 12 millones de mexicanos que viven en Estados Unidos, ya que este 2018 será crucial en la defensa de la comunidad migrante, dado que el año anterior prevaleció el discurso de odio y acciones de discriminación, racismo, xenofobia, criminalización e intransigencia contra los connacionales al otro lado de la frontera
-
Firman Memorándum para promover un ambiente seguro en la red social
-
Ante las preocupantes manifestaciones de racismo, xenofobia e intolerancia contra personas migrantes en los meses recientes, el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, expresó la confianza de la Alianza Global de las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (GANHRI) en que el Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular cumpla con las obligaciones internacionales en derechos humanos, especialmente con las relativas a la no discriminación y el trabajo digno.
-
La pieza estará abierta al público a partir del 18 de septiembre.
-
Incrementará la vulnerabilidad e incertidumbre de 800 mil dreamers.
-
No son una opción, sino la ruta para el desarrollo y el bienestar.
-
La ciudad estadunidense dice No al odio y la violencia
-
Existe un compromiso en la ONU para ofrecer soluciones integrales y compartidas para que en 2018 se concrete un pacto global con compromisos concretos.
-
La lealtad y capacidad del trabajo de los inmigrantes mexicanos son reconocidas en Estados Unidos
-
La Casa Blanca no permitiría que el gobierno federal sea paralizado por el tema del muro en la frontera
-
Los Ángeles siempre protegerá la seguridad de nuestras familias y comunidades, afirma
-
Los muros entre las naciones son también muros entre las personas y materializan el extremismo y la intolerancia, señaló Ruiz Cabañas
