Florida, Estados Unidos, 28 de agosto de 2025. — Parecen reales: se mueven, huelen y hasta emiten calor como los conejos que habitan los pantanos de los Everglades, justo el tipo de presa que una pitón birmana no dejaría pasar. Pero no, no son animales vivos: son conejos robot diseñados especialmente para atraer a estas enormes serpientes invasoras y sacarlas de sus escondites.
Esta estrategia forma parte de una nueva iniciativa del Distrito de Manejo del Agua del Sur de Florida, que busca reducir la población de pitones en los Everglades, donde estas serpientes están acabando con especies nativas a un ritmo alarmante. Según autoridades del Parque Nacional, las pitones han desaparecido hasta el 95% de los pequeños mamíferos en algunas zonas, además de miles de aves.
“El problema no es eliminarlas, eso es relativamente sencillo”, explicó Mike Kirkland, biólogo principal de animales invasores del distrito. “El reto está en encontrarlas. Son maestras del camuflaje”.
Ante este desafío, el distrito, en colaboración con investigadores de la Universidad de Florida, lanzó un experimento este verano: desplegaron 120 conejos robot en áreas estratégicas. En el pasado se usaron conejos vivos como señuelo, pero resultó ser un método lento y muy costoso.
Estos conejos mecánicos son juguetes modificados que emiten calor, olor y hacen movimientos naturales para parecerse a un conejo verdadero. “A simple vista, nadie diría que no son reales”, aseguró Kirkland. Funcionan con energía solar, se controlan a distancia y se colocan en recintos pequeños monitoreados con cámaras. Cuando una pitón se acerca, el sistema manda una alerta.
“En ese momento, enviamos a uno de nuestros contratistas especializados para capturar y eliminar a la pitón”, agregó.
Cada conejo robot cuesta alrededor de 4 mil dólares, y el financiamiento corre a cargo del distrito de agua.
Cada año se organiza el “Desafío de Pitones de Florida”, una competencia que premia con dinero a quienes capturan más pitones o la más grande. En la edición de este año, participaron 934 personas de 30 estados y se capturaron 294 serpientes. El premio mayor de 10 mil dólares fue para quien logró atrapar 60 pitones.
Aunque el proyecto de los conejos robot aún está en una fase muy temprana, los resultados iniciales son prometedores.
“Estamos apenas empezando”, comentó Kirkland. “Pero tenemos confianza en que funcionará, solo necesitamos tiempo para afinar algunos detalles”.