Crean antiveneno contra serpientes letales de África

Supera a los antídotos tradicionales

784(1).jpg
Foto: UNAM-DGCS
Ciencia
Compartir

Ciudad de México, 8 de noviembre de 2025.- Científicos de la UNAM participaron en el diseño de un innovador antiveneno basado en anticuerpos, lo que abre la puerta al desarrollo futuro de nuevos contravenenos utilizando esta tecnología.

Protege contra las especies más letales de África, incluidas cobras, mambas y rinkhals, supera a los productos existentes derivados de suero animal y abre el camino a terapias más seguras, eficaces y accesibles.

Edgar Neri Castro, Alejandro Alagón Cano y el estudiante de maestría Alid Guadarrama Martínez, integrantes del Instituto de Biotecnología (IBt) de la Universidad Nacional, publicaron en la revista Nature el artículo “Nanobody-based recombinant antivenom for cobra, mamba and rinkhals bites”, mediante el cual se brinda evidencia de cómo lo crearon y sus alcances.

En el estudio presentado por Shirin Ahmadi y Nick J. Burlet, de la Universidad Técnica de Dinamarca, bajo la dirección de Andreas H. Laustsen, líder del laboratorio en esa institución, se detalla el desarrollo del novedoso antiveneno. 

En total, 33 científicas y científicos de distintos países colaboraron en la investigación y en la elaboración del artículo, entre ellos los citados investigadores del IBt, con la colaboración de Melisa Benard Valle, quien realizó sus estudios de posgrado en esta entidad universitaria y actualmente trabaja en Dinamarca.

De acuerdo con información proporcionada por Neri Castro, las mordeduras de serpiente son un padecimiento tropical desatendido que causa cientos de miles de muertes y discapacidades cada año, principalmente en comunidades rurales pobres. Aunque es reconocida por la Organización Mundial de la Salud como una de las 21 enfermedades tropicales desatendidas, mata a más personas que todas las demás combinadas. 

Refirió que la diversidad del veneno complica el tratamiento debido a que cada especie produce mezclas distintas de toxinas que atacan los nervios, la sangre o los tejidos, lo que hace extremadamente difícil crear un único tratamiento eficaz para todas.

En este sentido, los antivenenos actuales, aunque salvan vidas, tienen limitaciones: varían entre lotes, pueden provocar efectos secundarios y no cubren todas las especies de serpientes.

×