Desarrollan primera interfaz de lenguaje común para robots industriales

Ingenieros en Mecatrónica del Tec de Monterrey, en colaboración con Siemens y Universal Robots, presentaron la primera demo funcional en América

tec-ccm-estudiantes-ingenieria-d.png
Cortesía Tec de Monterrey
Ciencia
Compartir

Ciudad de México, 24 de noviembre de 2025 – Ingenieros en Mecatrónica recién egresados del Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México, en colaboración con Siemens y Universal Robots, desarrollaron y presentaron la primera demo funcional en América del protocolo Standard Robot Command Interface (SRCI), que busca estandarizar el lenguaje de comunicación entre robots industriales, permitiendo su operación y coordinación desde una sola interfaz.

Esta demo atiende un problema histórico de la manufactura automatizada, que cada robot opera con instrucciones y entornos propios, lo que obliga a los ingenieros a aprender múltiples plataformas y encarece la integración de nuevas celdas de trabajo.

Para el profesor David Navarro Durán, profesor del Departamento de Mecatrónica del Tec de Monterrey, Campus Ciudad de México, el protocolo SRCI representa un paso decisivo hacia fábricas más inteligentes. “Al permitir que robots de distintas marcas hablen el mismo idioma, estamos construyendo un ecosistema más eficiente, accesible y adaptable para la industria del mañana”, afirmó.

El protocolo SRCI rompe esta barrera al permitir que los robots se comuniquen y operen a través de un mismo estándar, coordinados desde un Controlador Lógico Programable de Siemens. Esto significa que cambiar un robot por otro requeriría solo ajustes mínimos, reduciendo tiempos, costos y complejidad operativa en procesos como ensamble, soldadura, paletizado o empaque, explicó Juan Pablo Castro, egresado de la Ingeniería en Mecatrónica del Tec de Monterrey, Campus Ciudad de México.

Este proyecto fue posible a la colaboración de socios formadores entre el Tec de Monterrey, Siemens y Universal Robots. Los estudiantes de mecatrónica iniciaron el desarrollo como parte de su proyecto de graduación, mientras que ambas empresas facilitaron acceso al protocolo SRCI, equipo de prueba, licencias y asesoría técnica.

El proyecto avanza hacia una fase de documentación técnica en la que Siemens y Universal Robots para continuar con su adopción y expansión. La demostración también abre una agenda de trabajo entre las propuestas en evaluación y la integración del estándar SRCI en robots móviles autónomos de Siemens.

La primera demostración del protocolo SRCI en América marca un punto de inflexión en la forma en que la academia y la industria colaboran para transformar la industria manufacturera. Este proyecto abre la puerta a una nueva etapa en la que el talento emergente, la industria y la innovación convergen para construir la próxima generación de soluciones inteligentes.

×