Paradojas de la vida: enfrentado el gobierno a fuego cruzado ante la rebelión de la clase media y los empresarios contra la catarata de tributos que reclama la reforma fiscal, ahora resulta que los 240 mil millones de pesos adicionales que tendría el fisco serían insuficientes frente a los compromisos etiquetados.
De acuerdo con las principales calificadoras de deuda de Estados Unidos, le falló el cálculo a los técnicos de la Secretaria de Hacienda frente al costo que representaría el dotar de pensión universal a mayores de 65 años e implantar, a la usanza de EU y algunas naciones europeas, además de la capital del país, un seguro de desempleo.
Aunque ninguna de las firmas se atreve a señalar cuál sería la cifra real, el eje de la crítica señala que ante lo endeble de la liga el país tendría que recurrir al endeudamiento para evitar la frustración.
En el insólito, la Ley de Ingresos para 2014 que discute el Congreso plantea un techo de endeudamiento de 540 mil millones de pesos, más diez mil millones de dólares adicionales, recursos que están a disposición por créditos en espera del Fondo Monetario Internacional.
El problema, naturalmente, es que de cortar una tajada del formidable pastel se acusaría al gobierno de repetir la tradición priista de sobreendeudar al país. El regreso de Luis Echeverría y José López Portillo, diría la sorna.
Por lo pronto, la presión contra el gobierno y el Congreso para atenuar el golpe se vuelve asfixiante. Mientras los 420 conglomerados a quienes beneficia la consolidación fiscal hablan de inhibirse inversiones si se desaparece esta, los profesionistas libres pelean por que no se acote a 10% de los ingresos la posibilidad de deducción de gastos para quienes perciban más de 500 mil pesos al año.
En la ruta del insólito, trabajadores y patrones están haciendo frente común. Así los de la industria extractiva, en la pelea contra el tributo empresarial a las firmas mineras de 7.5% sobre sus ingresos. Así la cadena cañeros, propietarios de ingenios y productores de refrescos contra el IEPS (Impuesto Especial sobre Producción y Servicios) a bebidas endulzadas con azúcar.
Machetes, overoles y corbatas en el mismo cubilete.
Miscelánea
Más allá, la clase media ha tomado por asalto las redes sociales en una protesta de todos colores. Desde el IVA para alimentos de mascotas hasta el tributo al consumo para espectáculos públicos, pasando por el que se pretende implantar para el pago de renta de casa-habitación y el de hipotecas.
En la trinchera, las maquiladoras amenazan con dejar al país si se les quita la posibilidad de la importación libre de insumos en forma temporal para convertirlos en productos de exportación.
Temeroso el gobierno de endurecer el combate a la informalidad y generalizar la tasa del Impuesto al Valor Agregado para evitar mayores conflictos sociales, los técnicos lo acusan de haber convertido su propuesta de reforma hacendaria integral en una simple miscelánea fiscal recaudatoria.
Y ni así alcanza.
Mucho ruido, pocas nueces, en el ¡válgame Dios!