Siete plagas sobre Pemex

Colocada la empresa pública en el ojo del huracán tras la explosión (¿implosión?) que provocó la muerte de 37 trabajadores, Pemex transparentó con mayor énfasis que nunca las siete plagas que le persiguen prácticamente desde su origen, en 1938.

Explosión en Pemex
Foto: Internet
Columnas
Compartir

Colocada la empresa pública en el ojo del huracán tras la explosión (¿implosión?) que provocó la muerte de 37 trabajadores, Pemex transparentó con mayor énfasis que nunca las siete plagas que le persiguen prácticamente desde su origen, en 1938.


Sospechosismo

Aunque las señales apuntarían a un acto suicida de cualquier grupo terrorista de cara a su imagen ante la opinión pública, el que se hubiera colocado un artefacto explosivo en horas hábiles y aunque ningún muerto o herido tiene signo alguno de fuego, el run run habló durante varios días de un bombazo.

Bola negra

Colocada como la versión más creíble, con etiqueta de oficial, para explicar la tragedia, la de un estallido de los ductos de aire acondicionado ante la falta de mantenimiento, hete aquí que existen versiones de que la paraestatal, en previsión de una eventual crisis, le pidió recursos a la Secretaría de Hacienda… que se los negó, en un escenario que se vuelve cotidiano, ante la bola negra en que la dependencia coloca a la empresa pública.

Corrupción ¿Y por qué no hablar de que el saqueo indiscriminado a la paraestatal impidió que se destinaran los recursos a tareas prioritarias, en lugar de mandar hacer floteles de lujo a los astilleros de Galicia?

Gangsterismo

Las fotografías de soldados hurgando entre los escombros para rescatar papeles del sótano del edificio donde se quedaron expedientes de contratos de Pemex Petroquímica y Pemex Refinación dejan entrever que alguien tuvo interés en desaparecer pruebas comprometedoras de cara al nuevo gobierno, lo que alimentó la sospecha de sabotaje.


Novatez

El inoportuno viaje del director general de la empresa pública, Emilio Lozoya, a Singapur, en fase dos de su presencia en el Foro Económico Mundial de Davos, Suiza, dejó constancia de la falta de capacidad frente a la magnitud de la tarea. ¿No había otro que fuera a negociar contratos? ¿Se vale que la paraestatal, al margen de los adelantos en telecomunicaciones, esté acéfala más de diez días?

Desinformación

En su reacción frente a la catástrofe, el aparato de comunicación de la paraestatal demostró que no hay una estrategia para el manejo de crisis, provocando confusión vía un absurdo bombardeo de twits.


Caciquismo

Aparecido fugazmente en una fotografía en el marco de una rendija entre los escombros, el líder del sindicato petrolero, Carlos Romero Deschamps, no dio la cara ni siquiera para enviar sus condolencias a los compañeros muertos… en un escenario en que la obligación de los sindicatos es reportar bimensualmente a la Secretaría del Trabajo sobre los posibles escenarios que presenten peligro para los trabajadores de cara a las normas mínimas de higiene y seguridad.

Por lo pronto, en prenda de que el saqueo ha derramado ya el vaso, la empresa paraestatal está inmersa en un litigio en Nueva York tras demandar a la firma alemana Siemens por haber sobornado a sus funcionarios para avalar supuestos vicios ocultos, con costo de 500 millones de dólares, en un contrato para modernizar su refinería de Cadereyta.

Pemex contra Pemex.

×