DIAGNÓSTICO PARLAMENTARIO 2021

García111.jpg
Columnas
Compartir

Vamos a hacer un necesario diagnóstico de lo que nos espera en materia legislativa en el Congreso federal durante este 2021.

¿Qué leyes podrían reformar nuestros diputados y senadores en este próximo periodo ordinario de sesiones que inicia el 1 de febrero?

Como sabemos el periodo extraordinario de sesiones que se planeaba en el Senado de la República para el 15 de enero finalmente no se llevó a cabo a causa de la pandemia sanitaria. Por lo tanto la agenda legislativa viene bastante cargada.

Analicemos cuáles son los pendientes en la cámara baja. Los diputados regresarán al análisis y discusión de la reforma a la ley orgánica del Banco de México. Es indispensable que esta iniciativa de ley se discuta también desde el punto de vista social ya que se trata de un tema que incide en la calidad de vida de 30 millones de mexicanos que merecen certeza jurídica en su patrimonio: las remesas.

Recordemos que esta iniciativa ya se aprobó en el Senado y se encuentra en la Cámara de Diputados. Serán de máxima importancia los argumentos que se presenten en las mesas técnicas organizadas en la cámara baja, con voces que no se habían posicionado al respecto. Los legisladores ya escucharon al Banco de México y a las instituciones financieras, pero es determinante escuchar a los grupos migrantes que aportan a nuestro país más de 900 mil millones de pesos en remesas. También es importante considerar los argumentos de la industria turística nacional sobre esta iniciativa.

La legislación sobre el cannabis también es un reto que tiene fecha de entrega en San Lázaro. Recordemos que la Suprema Corte de Justicia de la Nación aprobó una cuarta prórroga para que el Congreso legisle respecto de la despenalización de la marihuana. La fecha límite es el último día de abril.

La ley sobre la regulación del outsourcing es también un pendiente que tendrán que legislar los diputados. Y muy importante: la conclusión del trámite de la ley de educación superior.

Senado

¿Y cuáles son los pendientes del Senado de la República para este próximo periodo ordinario de sesiones?

Uno de los temas prioritarios es la nueva ley orgánica de la Fiscalía General de la República.

También se prevé que irá al pleno la discusión de la ley de remuneración de servidores públicos. Aquí la Suprema Corte también otorgó una prórroga hasta el 30 de abril. Esta es la iniciativa que busca que ningún servidor público gane más que el presidente de la República.

Asimismo se esperan de la cámara alta la ratificación del embajador de México en Estados Unidos y el nombramiento de dos mujeres que deberán ocupar el cargo de comisionadas del Instituto Federal de Telecomunicaciones y cuyo cargo duraría nueve años.

Finalmente en la congeladora también se quedó la armonización de las legislaciones en materia de economía circular. ¿Qué es esto? Es la reducción, sustitución y eliminación del uso de plásticos; 30 entidades federativas en nuestro país ya legislaron al respecto pero urge armonizar la normatividad.

Aquí le estaré dando seguimiento puntual a cada uno de estos temas en un año electoral que como históricamente hemos aprendido será un año en el que las afrentas ideológico-partidarias suben de tono y las negociaciones legislativas, por lo tanto, suelen complicarse bastante.

×