Importantes temas se posicionan en el Congreso de Aguascalientes y de ello conversé con el diputado local Cuauhtémoc Escobedo Tejada, quien de entrada destacó una iniciativa de ley para declarar a los animales de compañía como seres sintientes y cuyo análisis por ahora se encuentra en comisiones.
El diputado proponente explicó: “Sobre todo en el tema de bienestar animal hay muchos pendientes que están ausentes en la legislación mexicana. Valga la pena poner como ejemplo el caso de Aguascalientes: si bien es cierto que en el Código Penal hay un apartado de bienestar animal, hay varias carpetas de investigación a través de denuncias que se han interpuesto, pero ninguna ha sido vinculada a proceso y tampoco judicializada”.
Añadió que “hay casos muy emblemáticos o muy llamativos de maltrato animal en el caso de Aguascalientes. Por ejemplo, el de unos estudiantes que quemaron a un gato en plena escuela. O policías que sin haber de por medio riesgo a su integridad física sacan la pistola y asesinan a un perro. Pero no hay ninguna persona vinculada a proceso”.
El legislador del PRD propone como solución una reforma al más alto nivel, es decir, de tipo constitucional, “para declarar en la Carta Magna de Aguascalientes a los animales de compañía como seres sintientes. Si esa disposición se eleva a rango constitucional ayudaría mucho a que se desencadenaran también una serie de reformas que tengan que ver con el cuidado, el bienestar y el control animal”.
La legislación está dirigida a un grupo específico. “Se acota solamente a los animales de compañía, principalmente perros y gatos que son los que acompañan al ser humano en diversas actividades, no nada más para cuestiones de compañía netamente sino hasta para situaciones terapéuticas, de vigilancia, de protección, de acompañamiento del trabajo, etcétera. No abarca por supuesto a los animales salvajes, que esos tienen una normatividad de carácter federal”, afirmó.
Pirotecnia
Destaca también en el Congreso de Aguascalientes una iniciativa que busca legislar en materia de pirotecnia.
Escobedo explicó que esta “contamina el aire por las altas emisiones de dióxido de carbono, pero también de otros químicos que son los que hacen posible el estruendo, le dan el color, le dan la forma. Se usan químicos que son dañinos para la salud, pero también aludimos, por ejemplo, a que sería proteger a personas con autismo”.
Se busca regular también para evitar accidentes. “Cuando me preguntan sobre esta iniciativa, lo digo categórico: busca prohibir la pirotecnia, pero en el mejor de los casos lo que se puede buscar desde Aguascalientes principalmente es regularla; es decir, que podamos decir en qué circunstancias se puede quemar, de cuál pólvora se puede usar”.
Aquí estaremos pendientes de lo que sucede en los Congresos locales, que son una importante caja de resonancia de lo que acontece en el país.