CONGRESOS LOCALES, CAJAS DE RESONANCIA

“Transparencia, una obligación a la que todos debemos contribuir”.

GARCIA-Twitter@TonantzinFdz-1.jpg
Columnas
Share

“Todos los Congresos locales son la caja de resonancia, es la máxima tribuna donde se ponen en la mesa los problemas más importantes de ese momento de los distintos estados”, reflexiona la diputada Tonantzin Fernández, recién nombrada vicepresidenta regional de la Conferencia Permanente de Congresos Locales (Copecol).

La congresista de Morena, una de las legisladoras más jóvenes en el Congreso de Puebla, me dice que está “muy contenta de que nos hayan dado esta encomienda, que nos hayan considerado para poder representar una vicepresidencia regional que abarca los Congresos locales de la Ciudad de México, Tlaxcala, Morelos, Guerrero y, obviamente, Puebla”.

Estos cinco estados, explica, “conforman la región número 2 y ahora nos tocará coordinar estos trabajos”.

Recordemos que el objetivo de la Copecol, esta conferencia plural y apartidista que reúne a más de mil 300 diputados locales, es fortalecer el federalismo legislativo e intercambiar experiencias.

“Es un espacio institucional pluripartidista, abierto a los legisladores locales de las 32 entidades federativas. Y el objetivo es, efectivamente, fortalecer el federalismo legislativo y reposicionar el rol de los legisladores. Cada ocasión que nosotros nos reunimos, asistimos a conferencias, a talleres, la intención es hacer más eficientes los trabajos en los distintos Congresos locales”.

Una de las prioridades para la nueva vicepresidenta regional de la Copecol, tanto en Puebla como en todo México, es impulsar la transparencia y la rendición de cuentas.

“El tema de la transparencia es una obligación a la que todos debemos contribuir. No es opcional, ya es una obligación que tenemos en todos los niveles de gobierno y donde evidentemente el Congreso de Puebla ha dado pauta para poder exigir esa transparencia donde no la hay”, dice la diputada Fernández.

Parlamento Abierto

Además reflexiona sobre la importancia de impulsar prácticas de Parlamento Abierto. “Para el Poder Legislativo local evidentemente es muy importante que la gente pueda ver a través de las distintas redes sociales, de distintas plataformas, lo que sucede día a día en el Congreso de Puebla. Los diputados y las diputadas tenemos una gran responsabilidad de poder transparentar todo nuestro quehacer legislativo”, afirma.

Finalmente, nos habla sobre la agenda próxima de la Copecol, donde “tendremos reuniones mensuales de una manera híbrida. Ahora nos va a tocar vía Zoom debido al tema de la pandemia y también debido al de las agendas, porque vienen diputados de todo el país. La siguiente reunión la tendremos el 26 de agosto en Nayarit”.

Aquí daremos seguimiento a los sucesos más relevantes de los Congresos locales y por supuesto a los esfuerz

×