El tablero rumbo a las elecciones del próximo año está puesto. Y comienzan con ello a registrarse importantes movimientos rumbo a la elección más grande de la historia de nuestro país, la de 2021.
Primero, la autoridad electoral dio a conocer los lineamientos para garantizar la paridad de género en el proceso electoral; y segundo, el partido que las elecciones pasadas prácticamente se llevó el carro completo, Morena, ya designó a su representante ante el INE.
Vamos al primer tema. El Instituto Nacional Electoral está a favor de más gobernadoras en México. Y es que en la historia democrática de nuestro país solo nueve mujeres han sido gobernadoras. La primera fue Griselda Álvarez, quien logró en 1979 ganar en las urnas en Colima; y las más recientemente electas son las actuales gobernadoras de Sonora y Ciudad de México.
¿Y por qué solo nueve gobernadoras en nuestra historia? Porque los partidos políticos no le daban estas candidaturas a las mujeres. Durante las pasadas elecciones de 2018, de 48 candidaturas a la gubernatura de nueve entidades solo once fueron de mujeres. ¡Menos de la cuarta parte!
Pero este tema iba más allá de las gubernaturas. Veamos otros ejemplos. En las últimas cuatro décadas de un total de 236 integrantes de los gabinetes del gobierno federal solamente 23 mujeres habían ocupado el cargo de secretarias de Estado: ¡menos de 10%! Un ejemplo más de lo lento que camina este tema: en 2017 solo 17% de las secretarías de Estado tenía como titular a una mujer.
Por lo anterior el INE aprobó los criterios de paridad de género que serán aplicables para las 15 elecciones de gubernatura del próximo año y que obligan a los partidos políticos a postular mujeres en al menos siete entidades.
Precedente
Los consejeros electorales afirmaron que esto significa un precedente histórico desde que se reconocieron los derechos políticos electorales de las mujeres hace más de 67 años, en los que ha habido una sobrerrepresentación de hombres al frente de los gobiernos estatales. Esto aun cuando las mujeres representan 51.7% de la lista nominal.
La resolución se basa en la reforma a diez artículos de nuestra Constitución, que obtuvo luz verde apenas el año pasado. Fue la llamada Reforma para la Paridad en todo: 50% mujeres y 50% hombres en la toma de decisiones de nuestro país. Esto aplica, según la interpretación del INE, a los cargos unipersonales, en este caso las gubernaturas.
A los partidos que no cumplan, que no respeten las candidaturas para las mujeres, el INE les podría negar o incluso cancelar la candidatura.
Y es aquí donde cobra relevancia el segundo movimiento del que le hablaba en este tablero electoral, porque Morena ya designó a Sergio Gutiérrez Luna como su representante ante el INE. Le tocará coordinar las acciones jurídicas ante el instituto y ante los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE).
Es así como ya se prepara la pista de carreras rumbo a la justa electoral de 2021, que cada vez está más cerca.