Nos encontramos frente a un panorama legislativo bastante complejo. Es momento de una determinante transición de este que nos ocupa, uno de los tres poderes de la Federación: el Legislativo.
Se renovarán 30 Congresos locales, prácticamente los de todo el país. Estamos hablando de 642 diputaciones de mayoría relativa y 421 diputaciones de representación proporcional. Son más de mil diputados locales.
A nivel local la renovación del Poder Legislativo tendrá implicaciones por los próximos tres años.
Sin embargo también es importante considerar el movimiento del tablero político en la Cámara de Diputados federal. Estamos ante el ocaso de la LXIV legislatura y el nacimiento de la LXV. A esta Legislatura le quedan prácticamente tres meses de vida: junio, julio y agosto. Después, en septiembre, ya llegará la toma de posesión de los nuevos propietarios de curules.
Mientras eso sucede revisemos qué asuntos se presentaron en la más reciente Comisión Permanente, los retos que se tendrán que dirimir en los próximos meses de cara a la renovación de San Lázaro y los temas de mayor interés que deben abordarse en eventuales periodos extraordinarios de sesiones.
Agenda
Vamos por partes. Sobre los asuntos presentados durante la Comisión Permanente del pasado lunes, que por cierto se adelantó un par de días para no interferir con el cierre de campañas, podemos considerar que al menos una decena de congresistas informaron a la Mesa Directiva de su reincorporación a sus funciones legislativas.
Ante la posibilidad de eventuales periodos extraordinarios de sesiones, que tendría que convocar la Comisión Permanente, podemos mencionar como pendientes temas que se quedaron en el tintero como las reformas al Banco de México, la reforma para limitar salarios de órganos autónomos y la legislación referente a créditos de nómina. Una reforma político-electoral también podría estar en los temas legislativos abordados.
¿Y cuáles son los retos para la siguiente legislatura, la LXV, que iniciaría trabajos legislativos en septiembre de este 2021?
No olvidemos que uno de los temas pendientes es la regulación del uso de la marihuana. Una decisión que dicho sea de paso se aplazó una y otra vez a lo largo de la Legislatura. El 30 de abril venció por tercera vez el plazo que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) extendió al Congreso para que regulara el consumo lúdico de la marihuana en nuestro país.
Aquí en #DeUrgenteYObviaResolución estaré muy pendiente de todos estos temas que ya inciden en la agenda política nacional y que sin duda seguirán teniendo relevancia en la próxima Legislatura.