PANORAMA 2022 EN EL CONGRESO

“En San Lázaro este año inicia con 518 temas rezagados”.

GARCIA-cuartoscuro_845558_impreso.jpg
Columnas
Compartir

Durante los últimos años hemos analizado aquí cómo la 4T ha impulsado reformas estructurales a la legislación mexicana. La oposición ha optado por apoyar algunas votaciones, pero también por bloquear drásticamente otras.

¿Qué es lo que viene para el Congreso de la Unión en 2022?

Recordemos que desde el pasado 15 de diciembre se instaló la Comisión Permanente. Se prevé que el 1 de febrero inicie el próximo periodo ordinario de sesiones.

¿Qué es lo que más urge? Para Morena y sus aliados, entre ellos el Partido Verde y el Partido del Trabajo, la prioridad serán las reformas constitucionales. Dos temas se vislumbran como prioritarios: la reforma energética y la reforma política electoral.

Recordemos que las reformas constitucionales requieren mayoría calificada, es decir, el voto de las dos terceras partes de los legisladores presentes durante una votación. Por lo anterior se requerirá de la búsqueda de consensos con la oposición.

Opiniones

Para el primer tema, la reforma energética, iniciarán los foros de Parlamento Abierto a partir del 17 de enero. Se prevé que participen, además de nuestros legisladores, especialistas, académicos, empresarios y representantes de la sociedad civil. Es indispensable escuchar una pluralidad de opiniones en este importante asunto.

Respecto del segundo tema prioritario para la bancada mayoritaria y sus aliados, la reforma política electoral, al menos hay un centenar de propuestas, entre iniciativas y puntos de acuerdo, que ya iniciaron su trámite legislativo.

Así que en este 2022 nuestros legisladores tienen mucho que despachar, porque tan solo en San Lázaro este año inicia con 518 temas rezagados.

Estaremos dando aquí seguimiento puntual a este y otros temas trascendentales que se desarrollan en la Cámara de Diputados, en el Senado de la República y, por supuesto, en los Congresos locales.

×