Con un exhorto a la población mexicana y al turismo internacional para mantener las medidas sanitarias en playas, zonas arqueológicas, Pueblos Mágicos, museos, restaurantes y mercados de artesanías a fin de prevenir una tercera ola de contagios por Covid-19 que lleve de nueva cuenta a saturar los servicios hospitalarios y a la pérdida lamentable de vidas humanas arrancó la temporada vacacional de Semana Santa.
El gobierno federal y las autoridades sanitarias rechazaron llevar a cabo un confinamiento en estos días ya que confían en que la sociedad en general seguirá las medidas de higiene: constante lavado de manos, uso de cubrebocas, sana distancia y evitar aglomeraciones en las zonas turísticas.
La intención es que se recupere, por un lado, la sana convivencia familiar; y por otro, la reactivación económica de los distintos centros turísticos y miles de negocios afectados por la pandemia.
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que al país no le cuesta mucho promover el turismo luego de la crisis que generó la pandemia de Covid-19. “México se promueve por medio de sus playas, ciudades coloniales, zonas arqueológicas, la comida, tradiciones, costumbres y, lo más importante, su pueblo, bueno, generoso y fraterno. De modo que están todos invitados a México. Porque la verdad, con todo respeto, como México no hay dos”, expresó durante la inauguración del Segundo Tianguis Turístico Digital.
De acuerdo con datos del INEGI en 2019 el turismo en el país tuvo una captación de divisas por 24 mil 562 millones de dólares y recibió a 45 millones de turistas internacionales, lo que representó incrementos de 9 y 8.9% respecto de 2018. El objetivo del presente periodo vacacional es que se impulse la recuperación económica y la generación de empleos.
El mismo organismo reveló que en cuanto a la derrama económica de los turistas fronterizos en 2019 tuvo un mejor comportamiento al crecer 18.4% y sumar mil 308.5 millones de dólares. Respecto del gasto medio de los turistas internacionales, subió 0.7% al pasar de 492.98 a 496.26 dólares por persona.
Al exhortar a extremar precauciones el presidente López Obrador dijo que el país necesita estar preparado por si llega una tercera ola de la pandemia y que “ya nos agarre vacunados”, por lo que adelantó la participación de más elementos de las Fuerzas Armadas para ampliar la inmunización diaria antiCovid-19. Señaló que una vez que se logre vacunar a toda la población y se deje atrás la pandemia se continuará el fortalecimiento de la infraestructura del sector salud.
“Vamos a seguir fortaleciendo al sector salud. Es el plan al regresar a la normalidad. Sin embargo todavía seguimos atendiendo la pandemia, porque no podemos confiarnos. Debemos estar preparados para enfrentar en mejores circunstancias una posible tercera ola. Ahora se reduce el número de contagios, pero tenemos que apurarnos para vacunar, de modo que si hay un rebrote ya nos agarre vacunados, sobre todo a los adultos mayores”, expuso el jefe del Ejecutivo.
Explicó que “tenemos alrededor de cuatro millones de vacunas disponibles y las vamos a aplicar pronto. Y también el secretario (de Relaciones Exteriores) Marcelo Ebrard me ha informado que a finales de esta semana, el domingo o lunes, nos envían de Estados Unidos 2.7 millones de la vacuna de AstraZeneca”.
Recomendaciones
Mientras avanza la inmunización en el territorio nacional la Subsecretaría de Salud presentó una serie de recomendaciones para las vacaciones de Semana Santa, en las que recomendó realizar paseos con la familia pero con menos de ocho integrantes, visitar lugares al aire libre y poco concurridos, usar bloqueador solar, tomar suficiente agua, utilizar el cubrebocas y el alcohol en gel en forma continua.
Estas y otras sugerencias forman parte del decálogo para una Semana Santa pandémica, pero segura.
La dependencia señaló que se trata del “Decálogo de prevención” para los mexicanos que buscan disfrutar de las vacaciones fuera de casa. Sugirió ponderar espacios donde haya poca gente; encuentros seguros con familiares y amigos, con grupos pequeños de personas, con sana distancia.
Respecto de las ceremonias religiosas, que en el decálogo se recomienda presenciar en casa, la Arquidiócesis Primada de México previamente ponderó igualmente que los feligreses vean desde sus casas sus transmisiones.
La Arquidiócesis dio a conocer que estarán prohibidas las celebraciones religiosas masivas en Semana Santa ante la pandemia de Covid-19; indicó que los eventos litúrgicos se llevarán a cabo de acuerdo con el semáforo epidemiológico de cada entidad y llamó a mantener las medidas de higiene y sana distancia.
“La mayoría de nuestras celebraciones litúrgicas de estos días podrá realizarse con presencia reducida de fieles y otras tendrán que celebrarse a puerta cerrada. En ningún caso se permitirán las celebraciones públicas multitudinarias de piedad popular”, informó el organismo religioso.
También recomendó que los eventos por Semana Santa se realicen en espacios abiertos y “en caso de realizarse dentro del templo que se respete el aforo permitido por las autoridades”.
En cuanto a las representaciones de la muerte de Cristo, la Arquidiócesis pidió que se realicen en los templos o en el atrio de las parroquias con la asistencia permitida de fieles, porque el objetivo es evitar aglomeraciones en todo momento.
Asimismo resaltó que el Jueves Santo los religiosos podrán celebrar misa en la parroquia, pero el lavatorio de pies se debe omitir. “Además se sugiere que en la oración universal se agregue una intención especial en este tiempo de pandemia por quienes sufren las consecuencias de la epidemia”.
Prudencia
A pesar de que el programa de vacunación se acelera, está en manos de todos los mexicanos evitar una tercera oleada de contagios de Covid-19 en este periodo vacacional, dijo a su vez Arturo Herrera, secretario de Hacienda y Crédito Público.
Herrera pidió ser prudentes unas semanas más para poder hablar de niveles de vacunación de hasta 30 millones de mexicanos y que para el otoño se pueda decir que la parte más complicada ya pasó.
“Es uno de los pocos casos que realmente está en manos de la sociedad. Frecuentemente cuando uno habla que la sociedad decide eso, hay temas donde intervienen muchas manos. Las elecciones, por ejemplo. Pero no en este caso: aquí sí está en manos de todos y cada uno de los mexicanos; si somos prudentes unas cuantas semanas vamos a poder dejar atrás el Covid relativamente rápido”, ponderó.