CHECO, EN SUSPENSO

Rivera-cuartoscuro_626705_impreso.jpg
Cristopher Rivera
Columnas
Compartir

Era la última vuelta en el circuito de Estambul del Gran Premio de Turquía. Las llantas del monoplaza de Racing Point que conducía el mexicano Sergio Pérez no daban más, pero alcanzaba para un maravilloso segundo lugar general. De pronto el monegasco Charles Leclerc con su Ferrari a full rebasó a Checo. Todos nos quedamos pasmados y sin aliento. ¿Yo? No me lo podía creer. Sin embargo rápidamente el mexicano aprovechó que Leclerc se pasó en la frenada para rehacerse y recuperar la segunda posición. ¡El alma me regresó al cuerpo! ¡Checo subió al podio!

Ese instante en el que Pérez no se dejó de Leclerc ocurrió en milésimas de segundos, en un pestañeo, y retrata a la perfección lo que ha sido el piloto mexicano en esta última temporada en Fórmula Uno.

Incluso me atrevería a decir que lo hecho en el Gran Premio de Turquía es la mejor carrera de Checo en diez años corriendo en las pistas de F1.

Hace algunas semanas yo le compartía a usted el orgullo que me genera Sergio Pérez y ahora lo ratifico gracias a lo que aconteció hace unos días en la pista de Estambul.

Damas y caballeros no tengo duda de que estamos siendo testigos del mejor momento de Sergio Pérez en la categoría reina del deporte motor pero tristemente el futuro del piloto mexicano, justo cuando está en la cúspide de su carrera, es incierto porque Racing Point decidió darle las gracias antes de que termine la temporada.

La verdad es que sí luce increíble que un piloto, teniendo la mejor calificación de su carrera con 100 puntos que lo posicionan en el cuarto lugar de la tabla de conductores, no tenga certeza de si va a continuar o no en la Fórmula Uno.

Madera

Este fenómeno por el que atraviesa Pérez es un claro ejemplo de que no siempre la parte deportiva manda: la parte de los números en los negocios tiene la última palabra.

Ahora mismo estoy en posibilidad de confirmarles que efectivamente la escudería Red Bull ha tenido pláticas con gente muy cercana a Sergio Pérez. Me refiero al grupo de Carlos Slim. Pero es el modelo de negocio el que por ahora atora las cosas.

Afortunadamente no solo Red Bull busca hacerse de los servicios de Sergio Pérez sino también un equipo más. De cualquier manera las opciones no son muchas.

Entonces la incertidumbre impera, el tiempo pasa y las cosas parecen no avanzar demasiado. Aunque, ¿le digo algo? Noto a Sergio Pérez muy tranquilo, en paz consigo mismo. ¿Será que ya tiene equipo para la próxima temporada y en unos días nos enteraremos? ¿O simplemente se ha resignado a tomar ese año sabático del que tanto ha hablado?

Ya veremos qué pasa pero de que tiene madera Checo para seguir en Fórmula Uno, la tiene.

¿Su mejor temporada?

Insisto en que la gran mayoría de los que hemos seguido la trayectoria de Sergio Pérez vamos a coincidir en que su mejor carrera dentro de la categoría fue en el Gran Premio de Turquía, pero ¿será que 2020 también ha sido su mejor campaña?

Al respecto déjeme compartirle que tuve oportunidad de platicar con un gran experto en la materia, como lo es Rubén García Novia, con quien comparto micrófonos en radio y me contestó algo muy cierto: pudieron haber sido más podios para Checo en esta temporada, por lo menos un par más, porque en muchas de las carreras antes de Turquía las condiciones estaban dadas para que Sergio concluyera en posiciones de honor, pero por alguna razón no fue así. Hubo detallitos que marcaron la diferencia. Por eso bien vale la pena poner las cosas en su justa dimensión y no envolvernos de manera exagerada en la bandera. De hecho en Turquía se dio el noveno podio de Sergio Pérez en la F1.

×