Gratitud: el camino hacia la felicidad

La gratitud convierte lo que tenemos en algo suficiente. Autor desconocido

Gratitud
Foto: John Hain / Creative Commons
Columnas
Compartir

Hoy llevamos un ritmo de vida que pareciera ser tan agitado como abrumador. Entre el tráfico, el trabajo, los deberes, los pendientes, las amistades, la familia y el pequeño espacio que nos damos para hacer ejercicio o practicar algún pasatiempo pareciera que los días cada vez son más cortos. Nos faltan horas, minutos y segundos para sentir que hemos completado todo lo que tenemos que hacer.

Desde mi punto de vista parece ser que cada día que pasa nos convertimos en acróbatas profesionales que a través de malabares logramos compactar todos los pendientes y lograr las tareas que tenemos en la lista.

Sin embargo, ¿cada cuánto nos tomamos aunque sea unos segundos para expresar gratitud? ¿Cuántas veces nos olvidamos de agradecer las oportunidades que tenemos? ¿A los amigos por estar ahí para nosotros? ¿A nuestras familias por siempre apoyarnos? ¿A la vida por brindarnos lecciones y aprendizajes nuevos?

Quizá con el trajín constante que nos envuelve minuto a minuto nuestra gratitud se ha disuelto hasta casi ser nula.

Tal vez algo que no sabemos es que la gratitud es el camino hacia la felicidad. Estudios han comprobado los beneficios de actuar con agradecimiento y uno de ellos es que las personas que son agradecidas, por lo general, son más felices.

Una investigación publicada en la revista Cerebral Cortex (US National Institutes of Health’s National Library of Medicine) señala que la gratitud estimula el hipotálamo (una parte clave del cerebro que regula el estrés), así como el área tegmental ventral (parte del “circuito de recompensa” que produce la sensación de placer). Es decir, cada vez que expresamos gratitud, aunque sea por las cosas más sencillas, nuestro cerebro se estimula de manera positiva, libera oxitocina y esto nos genera un estado de bienestar.

Empatías

Otros estudios publicados en revistas como The Journal of Personality and Social Psychology y Applied Psychology: Health and Well-Being aseveran que los beneficios de mostrar gratitud de manera cotidiana son varios: ser agradecido te abre la puerta a encontrar relaciones más duraderas, pues las personas se vuelven más receptivas al recibir un gracias; agradecer también ayuda a mejorar la salud emocional y sicológica, ya que quienes son agradecidos por lo general tienden a cuidar más de su salud física, a la vez esto hace que los niveles de estrés y las emociones tóxicas, como la envidia, la frustración y el resentimiento, disminuyan de manera considerable.

Por si fuera poco la gratitud reduce la agresión. De acuerdo con un estudio realizado en la University of Kentucky las personas que muestran agradecimiento se comportan de una manera más proactiva con los que los rodean y aunque a veces sean tratadas con agresividad no responden a ella de la misma manera, sino que muestran empatía.

La gratitud también nos ayuda a dormir mejor e incrementa la autoestima. Tal vez hemos olvidado agradecer, pero siempre lo podemos volver a hacer.

¿Tú qué agradeces hoy?

×