Hartazgo

elecciones 2015
Foto: Cuartoscuro
Columnas
Compartir

Por: Gabriela Guajardo

Estas elecciones fueron inéditas en muchos sentidos, pero lo más evidente fue el hartazgo hacia los partidos y el modelo de comunicación política: los comicios fueron un referéndum en el cual los ciudadanos expresaron su descontento con los partidos de siempre, que durante las campañas los inundaron de spots que contenían de todo menos propuestas.

Así los ciudadanos votaron de manera inédita por nuevos partidos, como Morena, que obtuvo más de 8% de las preferencias para la Cámara de Diputados. También beneficiaron a partidos como Movimiento Ciudadano y el PVEM, que históricamente habían sido pequeños y ahora sobrepasaron las expectativas al atraer el voto de castigo.

El más castigado sin duda fue el PRD: en el Distrito Federal perdió fuerza ante Morena, partido que ahora conforma la mayoría en la Asamblea Legislativa de la capital tras su primera elección.

Otra manifestación del hartazgo de la ciudadanía fue el éxito de las candidaturas independientes. Por primera vez tendremos alcaldes, un diputado federal y hasta un gobernador sin partido, en Nuevo León.

¿#LaRazaManda?

A lo largo de la campaña en Nuevo León El Bronco fue creciendo en las encuestas, pero ninguna de ellas auguraba una brecha tan grande entre el candidato independiente y sus contrincantes. Ni juntando los votos que obtuvieron los candidatos del PRI y el PAN lo hubieran vencido.

Un elemento importante para la campaña del Bronco fue la declinación del candidato de Movimiento Ciudadano, Fernando Elizondo, a favor de su campaña, pues juntos lograron acaparar el voto de castigo hacia el bipartidismo neoleonés, prometiendo un gobierno cerca de la ciudadanía y alejado de los políticos de siempre.

Los ojos del país y del mundo estarán sobre Nuevo León, donde se llevará a cabo un experimento político. ¿Cómo se gobierna sin partido?

El primer gobernador independiente de nuestro país tendrá que negociar con el Congreso local, conformado por los partidos que tanto criticó a lo largo de su campaña, para poder cumplir sus promesas. Hacer las paces les conviene tanto al Bronco como a los partidos: al primero, para poder avanzar con su plan de gobierno; a los segundos, para demostrarle a la ciudadanía que entendieron el mensaje: las viejas maneras de hacer campaña y de hacer política ya no funcionan.

¿Y el boicot?

Otra de las sorpresas de esta elección fue la relativa calma con la que se desarrolló la jornada. Después de meses de amenazas de boicoteo a la elección por parte de grupos anarquistas y sindicatos magisteriales, se vislumbraba un día de elección complicado, especialmente en estados como Guerrero y Michoacán. Sin embargo, a pesar de que se presentaron incidentes en algunas casillas, la mayoría de los ciudadanos pudimos acudir a votar sin poner en riesgo nuestra seguridad.

×