EU: hoy y mañana

Barack Obama, presidente de Estados Unidos
Foto: The U.S. Army/Creative Commons
Columnas
Compartir

En su más reciente Elogio Anual del Imperio (oficialmente State of the Union), Obama resaltó las muchas fortalezas de EU. Tiene razón, el coloso tiene aún muchas cosas de las cuales sentirse orgulloso: energía barata, enorme capacidad de innovación, universidades de primera, tasas razonablemente aceptables de criminalidad, abundancia de tierra arable, cultura de alta productividad, etc.

Sin embargo, dice Bix Weir, el problema no está en lo que hoy es EU sino en lo que está destinado a convertirse de forma inminente e inevitable. Algunos indicios:

• “Nuestra juventud es la primera generación americana más pobre que la de sus padres. Además tendrán que pagar toda su vida un sistema de retiro que no estará ahí cuando ellos lo necesiten, y pasarán buena parte de su vida productiva pagando las deudas más grandes del mundo para cubrir sus estudios universitarios.

• Los americanos de todas las edades tienen ingresos reales menores que hace dos décadas, y pagan impuestos más altos.

• Nuestro sistema tributario es un obstáculo creciente tanto en cantidad como en complejidad. Según el propio IRS (el SAT gringo) “los requisitos impositivos se han vuelto tan confusos y complejos que los contribuyentes están renunciando a su ciudadanía en números récord.”

• A pesar de niveles históricos de recaudación, la deuda nacional sigue aumentando, y ahora ha sobrepasado los $18 anglotrillones de dólares, arriba del 100% del PIB.

• De hecho, 14% de toda la recaudación se va en pagar tan solo intereses de esa deuda, y otro 20% se va en destruir: guerras, bombas, drones, espionaje, etc.

Más burocracias

• Nuestros burócratas crean unas 200 páginas diarias de nuevas reglas, incluyendo qué puedes o no puedes meterte en el cuerpo, o que dificultan cada vez más la operación de los negocios.

• Muchas de estas reglas acarrean severas penas civiles y penales. Esto ha disparado la tasa de pérdidas de activos civiles, y EU tiene la tasa de encarcelados más alta del mundo (más gente se pudre hoy en el sistema de prisiones americano que en el conjunto soviético de gulags en el ápice del comunismo, y muchos americanos cumplen condenas de cárcel por delitos sin víctimas incurridos al incumplir alguna regla oscura y desconocida).

• El año pasado EU añadió 79,066 páginas de nuevas reglas a sus ya gordísimos reglamentos. Esto implicó un costo adicional de $181.5 miles de millones (según estima el mismo gobierno).

Años de aberraciones burocráticas, descontrol fiscal y guerras interminables hacen que el dólar esté perdiendo su preeminencia monetaria mundial; esto tendrá un enorme impacto en nuestro estilo de vida. No pasará de golpe sino en forma paulatina en los próximos años, pero las consecuencias ya se están viendo. El tren ha dejado ya la estación.

El punto no es dónde estamos hoy, sino a dónde nos dirigimos, y la dirección es clara para quien quiere verla. Esto no es progreso sino exactamente lo contrario. Y apenas hemos iniciado la caída.

×