DESIGUALDAD

El llamado ‘capitalismo’ es el único camino a la prosperidad, pero el sistema vigente es todo menos capitalista.

Guillermo Fárber
Columnas
Share
Hueconomia1021.jpg

Sí, ya sé que a mis amigos derechistas este concepto les provoca ronchas en la piel, como si fuera indispensable ser comunista para siquiera pensarlo. Pero a estos amigos les sugiero tener en cuenta que si por alguna vía el muy deteriorado sistema económico actual hace agua y se vuelve socialista es precisamente por esta. O sea que si se empeñan en defender este sistema de capitalismo falso (crony-capitalism apuntalado conceptual y matemáticamente por una nube de tecnócratas) más rápido llegará el ogro colectivista que pretenden rehuir.

El llamado “capitalismo” es el único camino a la prosperidad, pero el sistema vigente global (dependiente de un esquema de “dinero” fíat, o sea falso, que se reparte sobre todo entre los elitistas y sus cuates) es todo menos capitalista. Lee este texto de Hat Trick Letter de septiembre 2020.

“Un estudio de la RAND Corporation muestra una migración masiva de ingresos al 1% superior durante las últimas cinco décadas. Los trabajadores deberían ganar hasta el doble, suponiendo que los 2.5 anglotrillones de dólares generados en ese periodo se hubieran distribuido de forma adecuada y equitativa a partir del crecimiento económico”.

Concentración

“Los resultados son asombrosos. Un trabajador a tiempo completo cuyo ingreso está en la media gana actualmente 50 mil al año. Pero si los frutos de la producción económica de la nación se hubieran distribuido durante los últimos 45 años de manera tan amplia como desde el final de la Segunda Guerra Mundial hasta principios de los setenta (Echeverría-Jolopo y sus keynesianos que le abrieron las puertas a los tecnócratas) ese trabajador estaría ganando entre 92 mil y 102 mil dólares. Ese fue un periodo difícil de repetir, dados la reconstrucción y el tremendo crecimiento sin distracciones externas. De hecho fue la época más próspera de mucho tiempo.

“En particular los trabajadores a tiempo completo en el percentil 25 inferior de la distribución de ingresos de EU estarían ganando 61 mil en lugar de 33 mil si los ingresos típicos de 1975 a 2018 se hubieran expandido en línea con el crecimiento del Producto Interno Bruto. Los trabajadores en el percentil 75 superior obtendrían 126 mil en vez de 81 mil.

“Este es un patrón más razonable de aplicar en el proceso de estimación ya que supone una expansión proporcional simple. La distribución inversa ha beneficiado a la clase alta, ese 1% superior, especialmente a 0.1% más alto, con acceso al gobierno y a las grandes conexiones corporativas (piense en líderes corruptos, ejecutivos privilegiados, subvenciones ocultas, opciones sobre acciones y otros mecanismos de concentración de la riqueza). Algunos de los que leyeron el estudio de RAND llaman al fenómeno ‘el robo de 2.5 anglotrillones de dólares’.

“Recuerdo que el periodo tras la Segunda Guerra Mundial se caracterizó por un crecimiento asombroso y una prosperidad repentina. Mi propio padre recibió un viaje gratuito para la escuela de posgrado, como un beneficio del Ejército de EU. Ahora la inequidad es alarmante”.

Ver Fast Company: https://www.fastcompany.com/90550015/we-were-shocked-rand-study-uncovers-massive-income-shift-to-the-top-1.