EL COLAPSO DE LAS CIVILIZACIONES COMPLEJAS

“Las sociedades humanas son sistemas para resolver problemas”.

Guillermo Fárber
Columnas
Copia de COLUMNAS (1920 × 1080 px)-14.png

“Para entender la teoría de Joseph A. Tainter (nacido en 1949) y así comprender en algún grado el megatsunami que sacude al mundo actual debemos manejar conceptos que son absolutamente cruciales:

Complejidad La complejidad en una sociedad es una variable multifactorial; indicadores de complejidad son el número de miembros que la componen, las distintas clases sociales en las que se agrupan, la cantidad de roles que puede desempeñar cada individuo en esa sociedad y el grado de especialización en las tareas, la cantidad de organismos o instituciones encargadas del funcionamiento correcto de la sociedad, las diferencias en el acceso a los recursos de los individuos según el papel que desempeñen o la clase social a la que pertenezcan.

Colapso Es un proceso natural en todas las civilizaciones que puede resumirse como una disminución progresiva de la complejidad en la estructura social de una civilización como consecuencia de una inversión de energía insuficiente para mantenerla. El colapso puede aparecer tras diversos motivos, ya sean económicos, motivos ecológicos, catástrofes naturales… pero en sociedades complejas que pueden controlar con cierta eficacia la naturaleza, como es el caso de la nuestra, los motivos son puramente energéticos.

“Según Tainter los motivos del colapso en una civilización compleja son mayoritariamente energéticos. Por ello se rigen por las leyes de la termodinámica:

“1. Principio de conservación de la energía: la energía ni se crea ni se destruye, solo se transforma; para poder realizar cualquier acción, transformación, transporte o trabajo siempre se necesita energía.

“2. Ley de calidad de la energía: cuando la energía que sirve para hacer un trabajo está concentrada, decimos que tiene una alta calidad, dado que en una transferencia de energía parte de la calidad de la energía se reduce no siendo efectiva para realizar el trabajo; por tanto, las transferencias energéticas no son 100% eficientes. Además del concepto de calidad de energía, explica el concepto de entropía, tendencia de todos los sistemas energéticos a adoptar la configuración más estable, que es la menos compleja y más desordenada”.

Exponencial

“Las sociedades humanas son sistemas energéticos con la finalidad de resolver problemas. La mayoría de esos problemas se relacionan con la obtención de energía del medio donde se asientan; es decir, alimentos, combustible, etcétera. Las sociedades más complejas son las que mejor obtienen la energía del medio en el que viven, pero una parte de esta energía debe destinarse al mantenimiento de la complejidad de la sociedad.

“Esto es así con base en el segundo principio de la termodinámica, el de la entropía. Un sistema más complejo requiere más energía para mantenerse que un sistema simple. De no ser por ese suministro de energía la estructura del sistema tendería a desaparecer en pequeños sistemas desorganizados.

“Un aumento de la entrada de energía irá ligado a un aumento en la complejidad y ese aumento de la complejidad exigirá un mayor aporte de energía. Pero este equilibrio no es eterno: el costo de la complejidad se va incrementando exponencialmente, de forma que en un principio para solucionar un problema se adoptan las estrategias más sencillas y por tanto menos costosas. Cuando las anteriores no son suficientes, se buscan otras que inevitablemente son más complejas y también más caras. De manera que la complejidad se complica cada vez más, necesariamente, y por tanto necesitará más energía para mantenerse (https://radiononguen.net/inicio/blog/el-colapso-de-las-sociedades-complejas/)”.