Veamos una segunda parte de este machote copiado de una fuente gringa (https://www.todo-mail.com/content.aspx?emailid=7261), pero adaptable a México:
“4. Nombra un agente Elige a alguien que no se oponga a tus deseos y que se sienta cómodo con ellos; y asegúrate de que tu agente siga tus indicaciones. Normalmente las personas escogen a sus esposos o a sus hijos mayores para esta labor. Es importante que ellos sepan que los empoderas como tus agentes. No querrás que sea una sorpresa que tengan que asumir las responsabilidades de la posición. Además, es importante expresar a quienquiera que elijas que tiene que hacer cumplir tus decisiones. No es raro que los médicos y hospitales ignoren las disposiciones contenidas dentro de un testamento vital, por lo que tu agente abogará en tu nombre.
5. Define la autoridad de tu agente Tu testamento puede definir cuánta autoridad tendrá tu agente. Se recomienda darle una amplia autoridad al agente, ya que serán más propensos a ser capaces de llevar a cabo tus deseos en una circunstancia imprevista. Un agente alternativo también puede ser nombrado en el caso de que tu primera opción no esté disponible. Sin embargo, es esencial que solo se nombre un suplente si se confía totalmente en él para llevar a cabo tus deseos.
6. Descalificar un agente En tu testamento también es posible descalificar a las personas que no quieres que te sirvan como agente, sobre todo si te preocupa que alguien trate de anular o de no cumplir tus deseos debido a un desacuerdo de puntos de vista. En Estados Unidos es importante tener en cuenta las restricciones estatales entre las personas que has nombrado como tu agente. Por ejemplo, en la mayoría de los estados ciertas personas no pueden ser tu agente. Esto incluye a tu médico de cabecera, personal de centros de salud, hogares de ancianos, empleados de agencias gubernamentales o cualquier otra persona que sea agente de alguien más.
7. Cambio de ideas Incluso después de haber escrito tu testamento este puede ser cambiado, modificado o cancelado. En caso de que cambies de idea puedes notificarlo inmediatamente a alguien que tenga una copia de él, incluyendo a tu agente. Si es posible, destruye todas las copias y haz uno nuevo.
Escribiendo un testamento
1. Obtener el formulario Mientras que muchos Estados proporcionan un formato para llenar el testamento vital, tú no estás obligado a hacerlo. Si no encaja dentro de tus circunstancias, puedes redactar tu propio testamento.
2. Preparar tu propio documento Para completar tu propio testamento vital es necesario seguir una determinada fórmula asegurando que tienes toda la información necesaria. Necesitas incluir ocho secciones, cada una referida a un tema determinado.