TESTAMENTO VITAL (3)

“Instrucciones específicas en la recta final de tu vida”.

TESTAMENTO EN MÉXICO PRODUCTOR IVANDIABLITO
Columnas
Share

Esta es la tercera y última parte del machote copiado de una fuente gringa (https://www.todo-mail.com/content.aspx?emailid=7261), pero adaptable a México:

“3. Escribir la sección 1 y 2 La sección 1 discute el agente de atención médica —esto incluye tu nombre como el creador del testamento vital, así como el nombre completo, dirección y número de teléfono de la persona que has designado como tu agente—. En la sección 2 se nombra al agente alternativo, en caso de que decidas tener uno.

“4. Fecha efectiva y durabilidad En la sección 3 necesitarás definir la fecha desde la cual tu testamento será efectivo. Generalmente, se da cuando “El escritor no puede tomar decisiones médicas”. En este caso, el doctor determinará cuándo sucederá. Es posible que escojas a dos doctores que te gustarían para determinar la incapacidad.

“5. Definir el poder de el o los agentes En la sección 4 de tu testamento vital necesitarás declarar los poderes específicos que tendrá tu agente. Preferiblemente, ellos deberán estar, en lo posible, bien informados de esto. En el establecimiento de límites específicos su representante no tendrá autoridad para tomar cualquier decisión para detener cualquier tipo de asistencia sanitaria. Sin embargo, en la sección 5 y 6 el agente debe cumplir con tus deseos y direcciones, independientemente de qué tan amplio sea su poder”.

“6. Instrucciones para terminar con un tratamiento de vida En la sección 5 se tocan las directrices específicas para la forma en que deseas que se maneje tu tratamiento médico. Aquí es posible dar instrucciones generales o específicas sobre tus deseos en la recta final de tu vida. Las instrucciones específicas sobre cuestiones como transfusiones de sangre, terapia electroconvulsiva, amputación, ciertos tipos de cirugía y reanimación también deben incluirse. Es posible, por ejemplo, dar instrucciones al agente para rechazar tipos específicos de tratamiento que están en contra de tus creencias religiosas o son inaceptables para ti por cualquier otra razón, como una transfusión de sangre o un soporte vital.

Responsabilidades

“7. Explica las limitaciones En la siguiente parte de tu testamento, sección 6, necesitas explicar las instrucciones del cuidado médico; y eso debe ayudarte cuando no puedas ayudarte a ti mismo. Puedes además pedir la posibilidad de una enfermera en casa.

“8. Protección de terceras partes La sección 7 te permite proteger a terceros que siguen las decisiones de tu agente. En la mayoría de los estados de la Unión Americana los proveedores de cuidado de la salud no están obligados a seguir las instrucciones del agente si se oponen por cualquier motivo, pero la mayoría de los estados pueden trasladar el servicio a otro proveedor que esté dispuesto a cumplir el testamento vital. En esta sección debes, por tanto, incluir tu instrucción al médico y la expresa voluntad de liberarlo de cualquier responsabilidad civil. En tu testamento en vida podrías afirmar que ‘ninguna persona que se base en la buena fe de cualquier observación de mi agente será responsable frente a mí, mis raíces o mis herederos, para el reconocimiento de la autoridad del agente”. De este modo el médico podría sentirse más cómodo siguiendo los deseos que haya establecidos en los apartados 5 y 6.

“9. Especifica la opción de donación de órganos La sección 8 te permite especificar si deseas donar tus órganos en el momento de tu muerte. Si ya eres un donante de órganos, no tienes que especificar esto a menos que quieras asegurarte de los deseos de recuperación.

“10. Firma tu testamento en vida Una vez que el documento se haya completado debes firmarlo y fecharlo para que entre en vigor. Debes firmarlo en presencia de un notario para evitar cualquier problema futuro. Algunos estados norteamericanos requieren que el documento tenga testigos, así que asegúrate de comprobar que tu voluntad es jurídicamente correcta”.

×